Gustavo Díaz García ,destacado pedagogo del municipio de Calixto GarcíaAl profesor de Historia Gustavo Díaz García la pedagogía cubana le debe su entrega, consagración, espíritu de investigación y el sentido de pertenencia.

Me dice que hace cincuenta y cinco años que está en las aulas, “por vocación y tuve el privilegio de comenzar a trabajar con  Subdilberto Camejo, un educador de fibra, una gloria de la pedagogía en este municipio, coincidimos en la “José Mercerón”, había dos escuelas,  una en Playa Manteca, Mayarí, y la de nosotros aquí en Holguín; teníamos la posibilidad de a través del estudio y el trabajo autoabastecernos de leche, consumo porcino, avícola y una finca plantada de viandas, hortalizas y algunos granos, lo único que no se producía era el arroz.”

Mientras tanto Gustavo se preparaba en el antiguo Instituto de Superación (ISE) en la ciudad de Holguín que posteriormente pasó a llamarse Instituto de Perfeccionamiento Educacional (IPE) y se graduó de profesor de enseñanza media, “tuve el honor de ser el primer docente de este municipio  que trabajó en la Bartolomé Masó  cuando se inauguró el plan de escuelas en el campo llamado Plan San Andrés. Allí en la Masó trabajé ocho cursos, también  en la Escuela Secundaria Básica en el campo “Pedro Véliz Hernández “,  y cuando se da inicio  al IPE Municipal formo parte de su equipo  incluso como jefe de cátedra de mi especialidad.”

“En ese Instituto tuve sobresalientes alumnos,  futuros maestros, entre ellos el posteriormente graduado de periodismo Artemio Leyva Aguilera, Zoila Turruelles Ávila,   también Luis Ramón Reyes Moreno que permanece en el centro mixto “Rafael Cruz”, y otro compañero destacado en la investigación de la historia local, Danilo Guevara Bustamante, es decir, que mi humilde labor contribuyó a la formación de una hornada de profesionales que son referentes en la memoria de esta parte del  territorio holguinero y por eso me siento feliz”.

Díaz García es de los profesores que formaron parte del primer claustro del Centro Universitario Municipal, y aún se mantiene impartiendo docencia, “luego de mi jubilación en la educación de adultos me integré a la universidad, en los dos primeros cursos lo hice de manera voluntaria, y he seguido, ahora en plantilla,  impartiendo historia, filosofía, Economía, Metodología, Didáctica, Seguridad Nacional, es decir, varias asignaturas que nos van asignando según las necesidades,” expresa con satisfacción.

Las escuelas en el campo constituyeron para él una fragua, donde se  formó y aprendió, pero se duele el maestro por el estado de muchos de estos centros debido al deterioro de sus edificios, “comprendo la situación económica por la que atraviesa el país, ellas eran  exclusivas para la combinación del estudio y el trabajo los formaban con responsabilidades que ahora escasean en estos muchachos;  pienso también que un internado  de primaria que debió permanecer era el “Frank País García” al que asistían los niños con dificultades económicas,

Llego casi al término del diálogo con este destacado educador calixteño y le recuerdo que tengo entendido que en la familia hay continuidad de la herencia pedagógica, “ mi hija mayor es maestra y labora en la escuela Luis Saíz del barrio de Las calabazas donde residimos, es una buena profesional y goza de prestigio, eso me emociona y me indica que del aula me retiraré cuando mis capacidades no me permitan la comunicación fluida con mis alumnos, y eso, le he dicho al almanaque que por favor, espere 

 

  

 


Podcast RJ

Amo a la naturaleza - Kevin Díaz.

Postales de mi tierra

Visitas

136391
Hoy: 238
Esta semana: 1.751
Este mes: 1.071
Mes anterior: 4.073
Total: 136.391