Juan Borges, el primer artista visual naif de Buenaventura.No lejos de la cañada, entre la hierba y el tiempo, levantó su hogar, moldeando el adobe, como quien construye su árbol con puertas y ventanas pequeñas. Allí iba naciendo el barrio de Las Brisas, pero la suya fue la razón de tantas miradas que husmeaban el  misterio de una casa invadida por la naturaleza, gracias a los pinceles, las temperas  y otras cromas, que habitaron la cal para ser paisaje definitivo.

Su compañía eran las formas del rocío en la aventura de convivir con la naturaleza y ejercer ese diálogo con el tiempo, que impone todo hombre frente a la soledad, porque no concibió ese hogar con niños correteando por doquier, pero supo adivinar lo que llamaría a muchos niños a entrar en su casa. Y se hizo el milagro de lo que nos llama a pasar.

Juan, desde su pasión por definir los espacios habitables, buscó las raíces de lo cubano para colgar en otras paredes los rostros que supo dibujar y luego llenar de volumen, hasta conseguir a Alicia Alonso envuelta en frutas, o darle a la clase de estudios socioeconómicos del maestro Monín Pozo una vivencia de la Cuba republicana.

Juanito pintó desde la pasión de quien fue empírico en el arte de los pinceles.

Juan Borges, el primer artista visual naif de Buenaventura, consiguió en sus más de ochenta años de vida, la gracia de tejer la maravilla desde las razones de un fascinado por la flora y la fauna de Cuba, la que  acoplaba armónicamente por el camino de Cañada de Majagua.

Una Partido Comunista de Cuba  en Buenaventura . Se trata de un paisaje con la fortaleza del palmar invencible de Cuba.

Días antes de su partida, el 16 de septiembre de 1998, Juan Borges Pérez, gustaba de perseguir las líneas de sus pinceles por las calles de Buenaventura, en esa extraña locura que padecen los artistas de verdad. Perseguía la lluvia y la floración de las mariposas, y en la cañada de Juana Pérez, la misma cañada que el gran poeta cubano Emilio Ballagas inmortalizó con su poema Agua Medicinal, allí se asomó, y vio tras los cristales transparentes la forja del color de la esperanza.

Juanito pintó a los héroes, a su familia, a su pueblo y a su Cuba, desde la pasión de quien fue empírico en el arte de los pinceles, pero la naturaleza es la madre de las formas que vendrán, por eso resurge de su casa de adobe y espanta el polvo, para que sea volver, el acto de lo posible.


Podcast RJ

Homenaje a Iraldo Leyva

Postales de mi tierra

Visitas

135725
Hoy: 102
Esta semana: 1.085
Este mes: 405
Mes anterior: 4.073
Total: 135.725