Estudiantes y maestros del centro mixto José Mecerón colectivo de excelencia de la educación calixteña.
El centro Mixto José Mercerón, antiguamente Escuela Especial, es una unidad educativa del municipio de Calixto García que tiene una matrícula de 148 educandos de los niveles educativos Preescolar, Primaria y Especial atendidos por 40 trabajadores docentes y de apoyo .
La dedicación y el amor que prima entre sus trabajadores ha incidido en que esta institución cumpla con los principales indicadores de la eficiencia establecidos por el Ministerio de Educación para el presente curso, pese a la difícil situación económica por la que atraviesa el país que afecta al sector.
Según refiere Yuliet Rodríguez Leyva, directora del centro durante 14 cursos consecutivo.se buscan alternativas para continuar avanzando ”… La unión del colectivo junto a los directivos ha sido el factor fundamental para llevar adelante el curso en medio de esta situación difícil por la que atraviesa el país. Hemos logrado que los maestros y las asistentes educativas que se encuentran en el centro asuman el trabajo de los que falten o lleguen tarde por el problema difícil que presenta el transporte de obreros, se trabaja en el huerto de autoconsumo para garantizar algunas viandas y hortalizas para la dieta de los educandos y trabajadores, y se han estrechado los vínculos con la comunidad en aras de resolver los problemas de asistencia y puntualidad de los estudiantes…”
Maelia González Escobar maestra con 58 años de experiencia en el magisterio.
La presencia de educadores con experiencia en la docencia como la maestra de 2do y 4to grados Maelia González Escobar, quien laboró en el sector durante 39 años antes de su jubilación y 13 como reincorporada, su experiencia constituye una fortaleza para garantizar la calidad del Proceso Docente Educativo. “…Yo no he dejado de trabajar, pues me jubilé y rápidamente me reincorporé ya que no concibo mi vida sin la tiza, el borrador, la pizarra y mis alumnos. Y acotó “ Aunque vivo lejos de la escuela garantizo diariamente mi asistencia y el trabajo con los educandos , ellos son mi razón de ser, ya tengo 69 años pero me siento fuerte y tengo buena salud para seguir aportando a la formación de las nuevas generaciones. Mientras tenga fuerza aquí estaré…”
La licenciada en defectología Ángela Ávila Rodríguez se distingue por el amor al magisterio.
La licenciada en defectología Ángela Ávila Rodríguez es maestra de esta especialidad en los grados sexto y noveno del nivel educativo especial y lleva laborando 23 cursos consecutivos en esta escuela de los 44 que cumplirá próximamente en el sector educativo. “…Yo me inicié como maestra primaria, luego se me presentó la posibilidad de matricular en esta especialidad en el Pedagógico y una vez graduada me incorporé a este centro que sólo era escuela especial, a esta enseñanza he dedicado parte de mi vida y la amo con todas mis fuerzas y aunque estoy próxima a mi jubilación seguiré aportando lo mejor de mí para contribuir con la enseñanza de estos niños…”
El Máster en Ciencias Andrés Silva Aguilera con más de cuatro lustros en este tipo de enseñanza contribuye a la formación laboral de los educandos.
La Estrategia para la Formación Laboral es una de las prioridades del centro por las características de sus educandos, actividad dirigida por el Máster en Ciencias Andrés Silva Aguilera con más de cuatro lustros en este tipo de enseñanza. “…La estrategia está dividida en tres etapas, la primera es donde los educandos desarrollan habilidades en las confecciones manuales, una segunda etapa donde se familiarizan con las áreas polivalentes que posee el centro (carpintería, plomería, albañilería, belleza, técnicas agropecuarias, y domésticas) en la que se preparan para un determinado oficio y la tercera que es la de preparación laboral en la que están vinculados directamente a los centros de producción y los servicios. Aquí los estudiantes están vinculados al área de autoconsumo que posee la institución…”
Reciba el colectivo del Centro Mixto “José Mercerón” una felicitación por el bello trabajo que realizan en aras de la formación integral de sus educandos y en especial por la Jornada del Educador que se festeja desde el pasado 15 de noviembre y se extiende hasta el propio 22 de diciembre, Día del Educador.
Los maestros sobresalen por el amor a la profesión.