El experimentado periodista José Luís Díaz Grass (derecha)conduce el debate.

Perfeccionar la calidad del producto radial que sale al aire constituyó el objetivo principal del Taller sobre la construcción de la noticia para los espacios informativos  que desarrollaron hace solo unas horas los integrantes de la delegación de  base de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) en la emisora Radio Juvenil.

El intercambio formó parte de las actividades que realiza el gremio periodístico en saludo al nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución cubana, y en el que se dijo la noticia debe ser capaz de producir una respuesta emocional en los radioescuchas y   lograr en cada género periodístico  el interés humano.

La reflexión oportuna acerca de cómo redactar mejor la noticia distiguió el encuentro. 

Las intervenciones  de periodistas jubilados de larga experiencia como Martha Rodríguez,  y Artemio Leyva , contribuyeron al excelente debate de tema, conducido magistralmente por el también jubilado reincorporado José Luís Díaz Grass. " Hay que lograr reflejar lo novedoso ,lo interesante para los oyentes,lo que tenga interés público," acotó  la destacada reportera.

La periodista Martha Rodríguez expuso con claridad sus experiencias como reportera.

Y agregó Artemio"la construcción de la noticia depende de muchos factores,pero todo parte de la planificación editorial ,es ahí donde se comienza a concebir la noticia".

La nueva academia representada por el recién graduado Nelson Miguel  Cruz Pupo, y  el buen comienzo en los caminos del periodismo del colaborador Donald Carralero también aportaron al intercambio para hacer de los espacios informativos de nuestra emisora ,programas en logren el  interés noticioso y reflejen con protagonismo   la vida de los calixteños.

El colaborador Donald Carralero (primero a la derecha)también aporta al debate.

" De los titulares depende mucho despertar el interés humano ,y lograr motivar a los oyentes ,eso es esencial,sin descubrir la noticia" expresó el joven graduado.

Especial también fue la presentación del libro “Cien años de la prensa holguinera de 1862- a 1962, por u autor el historiador del municipio Pedro Antonio Bruzón Sosa, publicado recientemente por la editorial  “La mezquita”, quien explica cómo surge la idea del libro.

El historiador del municipio Pedro Antonio Bruzón Sosa presenta su libro “Cien años de la prensa holguinera de 1862- a 1962"

Al encuentro se unieron otros realizadores como  Daer Pozo,  Director de la Revista Informativa Acontecer, y directivos del medio quienes también aportaron con sus intervenciones al Taller radial. 

Integrantes de la Upec participan en el debate.


Podcast RJ

Homenaje a Iraldo Leyva

Postales de mi tierra

Visitas

120351
Hoy: 100
Esta semana: 811
Este mes: 238
Mes anterior: 4.928
Total: 120.351