Foto tomada de Internet
La presencia del virus del Oropouche en el oriente del país hace que desde el holguinero municipio de Calixto García se active la vigilancia epidemiológica contra el mosquito, más aún cuando se encuentra en la etapa más proclive para la proliferación de este peligroso insecto.
Así lo explicó la doctora Etnis Berrey Velázquez, directora de la Unidad Municipal de Higiene en el territorio durante una sesión de trabajo del Grupo de Temporal en el que participan representantes de los diferentes organismos y organizaciones de masas locales.
Según se dio a conocer el territorio calixteño está libre de este virus, no obstante es preciso extremar los cuidados.
“Los síntomas de la enfermedad son similares al Dengue, insistió la directiva, y es transmitida a los humanos principalmente por la picadura de vectores del género Culicidae (mosquito) Culicoides (jejenes), de ahí la importancia de activar la prevención”.
Aclaró que en las cuatro áreas de salud con que cuenta el territorio, se priorizan las inspecciones por parte de los trabajadores del Programa de lucha antivectorial, y desde la atención primaria de Salud se ofrecen charlas para que la población conozca del actual virus.
Precisó que como en otros eventos relacionados con las Arbovirosis, el sector de la Salud Pública, aunque es el rector, no es el único responsable. “Por eso es que convocamos a que todos los organismos, organizaciones de masas se sumen desde sus misiones sociales con el activismo para prevenir la también conocida Fiebre de Oropouche.”
Ante el incremento de las lluvias y el intenso calor, condiciones que propician la proliferación de los dañinos insectos, el municipio de Calixto García puso en práctica una estrategia de trabajo que permitió una revisión de las manzanas reiterativas en las áreas de Salud de Buenaventura y Mir, quienes se encuentran entre las que más focos generan en la localidad.