Lenia Isabel Carrió Rodríguez acude al vacunatorio de Buenaventura con su hija Naia de 2 años de edad.
Lenia Isabel Carrió Rodríguez comparte la dicha de ser progenitora y asumir con la responsabilidad que esto implica la educación y guía de su pequeña de apenas 2 años de edad.
Manifiesta que Naia y sus travesuras han llegado para contagiar de alegría a la familia, que junto a ella vela por su bienestar y felicidad.
Por eso acudió al vacunatorio del policlínico de Buenaventura para que a su pequeña le suministraran la vacunación Antipoliomiélitica."Ante todo, asegura, estamos agradecidas porque somos privilegiadas de contar con un programa nacional que garantiza la protección de nuestros hijos, y aquí desde temprano para acompañar este proceso".
Junto a ella experimentadas profesionales de la enfermería como Nivia Gómez Martín, encargada de dicho vacunatorio. "Se inició en los 34 consultorios médicos del área de salud y desde este martes continúa para que todo infante de 1 mes de nacido hasta los 2 años, 11 meses y 29 días reciba las 2 goticas vía oral."
Precisó que se avanza de manera favorable, se cuenta con los recursos necesarios y total disposición del personal de la salud para asumir con éxito la actual campaña".
La enfermera Nivia Gómez con mucho gusto participa en la 64 campaña de vacunación contra la Poliomielitis
Ahora, aclaró Nivia Gómez, estamos en la primera etapa prevista hasta el 25 de abril, en tanto se asegura todo el proceso para dar continuidad el próximo 28 de abril en la semana de recuperación y en junio concluir con la segunda etapa que incluirá además de los beneficiados en la primera etapa, a niños de 9 años."
En pleno ajetreo encontramos asimismo a Kenia León Cruz, enfermera del área de salud de Vista Hermosa. Allí unos 250 niños reciben mayor protección y garantías de vida.
Kenia León Cruz, enfermera del área de Salud de Vista Hermosa en plena campaña de vacunación.
En el holguinero municipio de Calixto García, serán beneficiados en la 64 campaña de vacunación contra la Poliomielitis más de 1760 infantes, gracias a una política de país que evita el contagio con la enfermedad viral que puede afectar la médula espinal provocando debilidad muscular y parálisis.