La enfermera Tairí Chávez destaca la importancia de prevenir el embarazo en la adolescencia. Con la mirada puesta en elevar cada vez más la prestación de los servicios aún en medio de las limitaciones que impone la actual carencia de recursos, el personal de enfermería centró el debate de la Asamblea de Balance anual de enfermería y la Sociedad cubana de esa especialidad en el holguinero municipio de Calixto García.
Así lo corroboran los resultados en programas como el materno infantil, la atención primaria, entre otros, que demostraron la profesionalidad de hombres y mujeres para cumplir con su misión social. No obstante, las reflexiones de sus participantes demostraron debilidades en las que es preciso buscar un mayor trabajo multisectorial.
Así lo enfatizó María Morán Martín, enfermera del Hospital municipal Nicodemus Regalado León. “Aún no es suficiente lo que hemos realizado para revertir problemáticas de salud como el embarazo en la adolescencia que hoy sigue marcando al territorio, y en este tema se hace imprescindible un mayor accionar desde el barrio con las familias, como sector tenemos responsabilidad pero el entorno hogareño también las tiene y muchos otros organismos y organizaciones.”
Isabel Mora Vera,(de pie),encargada de la sociedad Cubana de Enfermería del territorio.
La gestión de saberes, la puesta en práctica de trabajos investigativos, la continua superación del personal y el cumplimiento de cada proceder también fueron expuestos con el objetivo de lograr mayores resultados en el 2024.
Las proyecciones de trabajo así lo recogen para que cada área de salud asuma el protagonismo y que este año los resultados sean superiores.
Como colofón del encuentro, que tuvo como sede al policlínico docente de Buenaventura, se reconocieron los departamentos de enfermería más sobresalientes y trabajadoras consagradas a su altruista profesión