En Viviendas campesinas los niños y adolescentes disfrutan de variadas opciones deportivas .

Mientras el sol quema con fuerza sobre los techos de zinc y los caminos polvorientos del municipio, en las plazas, escuelas y canchas deportivas de Calixto García late un ritmo distinto: el de los pies descalzos corriendo, el sonido del balón al golpear el suelo, las voces de niños aprendiendo a batear, y el silbato del profesor que, desde el amanecer, convoca a la actividad.

Este verano, más que una estación del año, se ha convertido en una temporada de oportunidades. Y en medio de ella, los profesores y técnicos del deporte han asumido un papel fundamental: el de guías, formadores y guardianes del tiempo libre de cientos de jóvenes y niños del municipio.

Desde hace semanas, bajo la coordinación de la Dirección Municipal de Deportes, se desarrolla un amplio programa veraniego que abarca más de una veintena de localidades. Fútbol, atletismo, fútbol, béisbol, ajedrez y juegos recreativos son solo algunas de las actividades que se imparten diariamente, muchas veces sin más recompensa que una sonrisa o un “gracias, profesor”.

“Nos levantamos temprano, a veces sin corriente, sin transporte, pero con el compromiso de estar aquí”, dice Roberto Ávila, profesor de Sabanazo desde hace algunos años. “Sabemos que si no hacemos esto, muchos muchachos estarían en la calle, expuestos a riesgos. Aquí aprenden a competir, sí, pero también a respetar, a organizarse, a tener disciplina”.

Y no es solo palabra. En Viviendas Campesinas en Mir, cada mañana se reúnen decenas de niños entre 6 y 14 años. Desde las 8:00 a.m., con camisetas improvisadas y pelotas desinfladas, juegan partidos organizados y aprenden normas básicas de higiene y alimentación. Todo, con un espíritu que va más allá del deporte.

Mir se distingue por el quehacer deportivo en este verano.

La propuesta no se limita al ejercicio físico. En varios puntos del municipio, como Buenaventura, San Agustín, Las Calabazas o La Jíquima, los profesores combinan el entrenamiento con talleres de valores, prevención de adicciones y promoción de la salud. Incluso, en alianza con la UJC y el CDR, se han organizado jornadas de limpieza y siembra en espacios públicos, integrando el deporte con la responsabilidad social.

“Mi hijo antes no quería salir de la casa, solo estaba frente al celular”, cuenta María Elena Cruz, madre de un adolescente de 13 años en San Agustín. “Desde que empezó en la etapa de verano  con el profesor Norge Pérez, no solo juega al fútbol, sino que ayuda en casa, duerme mejor, y hasta habla de ser entrenador algún día”.

El impacto de este trabajo a largo plazo se vio reflejado hace algunos días, cuando el joven Elier Martínez, oriundo de este mismo municipio, representó a Cuba en los Segundos Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025. Séptimo lugar en los 10.000 metros planos, con un tiempo de 31:52.3 minutos, Elier es hoy un referente.

“Yo empecé igual que ellos, en una cancha de tierra, con un profesor que creyó en mí”, dijo en una entrevista. “Este verano, cada niño que corre aquí, puede ser el próximo en llevar el nombre de Calixto García por todo el continente”.

Detrás de cada actividad hay un equipo: profesores, madres, activistas, técnicos municipales y vecinos que donan agua o cuidan las pertenencias. No hay premios en metálico, pero sí hay orgullo colectivo.

En San Agustín los más pequeños también encuentran oportunidades para divertirse

“El deporte de verano en Calixto García no es un lujo, es una necesidad”, afirma Javier Fadul Santiesteban, director municipal de Deportes. “Es la herramienta más poderosa que tenemos para educar, prevenir y unir. Y los profesores de Mir son, sin duda, uno de los pilares más sólidos de este sistema”.

Aunque el calendario diga que el verano terminará en unos días, el impacto de estas semanas se quedará por mucho tiempo. En cada niño que aprendió a lanzar una pelota con técnica, en cada adolescente que encontró un propósito, en cada profesor que, sin pedir reconocimiento, sigue silbando al amanecer.

Las iniciativas se han llevado a las zonas rurales del municipio.

Los juegos tradicionales son una opción para el tiempo libre.


Podcast RJ

Fidel es Patria (Autor: Nadiel Mejías) Luis Alberto Góngora y la cantoría Voces del alma

Postales de mi tierra

Visitas

130414
Hoy: 80
Esta semana: 80
Este mes: 2.815
Mes anterior: 2.506
Total: 130.414