Canito y varias integrantes del equipo nacional de Béisbol femenino.Edilberto Vera Cruz, uno de nuestros 3 representantes  en el equipo cubano femenino de béisbol que alcanzó la medalla de bronce y uno de los boletos a una de las fases del Campeonato del Mundo de la disciplina. Como entrenador de esta selección, representando a nuestro país, a nuestra provincia, pero sobre todo a nuestro municipio de Calixto García… ¡Muchas felicidades por haber participado en este evento internacional, por el resultado y por todo lo que has logrado en tu trayectoria como entrenador.

“Un saludo muy especial a toda la afición de nuestra tierra, la tierra chica donde uno nació, de donde uno es… y eso nunca se puede olvidar, estés donde estés representando a nuestra Patria”.

“La verdad es que no hay palabras para describir lo que vivimos en ese torneo. Fue una experiencia intensa, emocionante, juego a juego. Las atletas supieron levantarse, venir de abajo y darlo todo. El resultado que vieron en la televisión o escucharon por la radio no fue casualidad. La preparación dio frutos, y ahí está: la clasificación al Mundial y la medalla de bronce en el Panamericano”.

Fueron partidos complicados, especialmente ese contra Argentina, considerado el equipo más débil del grupo, y sin embargo Cuba estuvo perdiendo. ¿Cómo se vivieron esos momentos cuando el marcador no favorecía?

El equipo estuvo tranquilo. Nosotros sabíamos que el marcador iba a cambiar. Habíamos trabajado duro, estábamos bien preparados. Nunca perdimos la fe en buscar la victoria, y el resultado llegó. El rival tuvo sus deficiencias, y supimos aprovecharlas. En el béisbol, cuando vas abajo, hay que encontrar los caminos para revertirlo… y ellas lo hicieron”.

Antes de ese partido, enfrentaron a Venezuela, el mejor equipo del torneo, y sufrieron una derrota contundente. ¿Qué se les dice a las atletas después de un resultado así? ¿Cómo se levanta el ánimo?

El objetivo principal siempre fue claro: clasificar al Mundial. Ese día, tras la derrota, mantuvimos la calma. Al día siguiente, en la reunión con el equipo, hablamos con firmeza pero con confianza. Les recordamos que sí se podía, que tenían la capacidad… y ellas lo demostraron. Ganamos tres juegos al límite. No pudimos ganar la semifinal, esa que nos habría dado un lugar directo en la discusión por el oro, pero volvimos a retomar lo que siempre les decimos: “Si se puede, y lo vamos a lograr”. Y así fue”.

Ahora, hablemos de nuestras dos representantes calixteñas: Yanet Carbonell Salinas y Ailén García Cordoví. ¿Cómo valoras su desempeño?

Ailén estuvo excelente. Vino de relevo en el primer encuentro y lo hizo muy bien. Repitió en el segundo partido y se llevó la victoria frente a Argentina. Frenó al equipo argentino con muy buena velocidad. Aquí en Cuba, su récord era de 62 millas, pero en el torneo lanzó a 65. Eso habla de una preparación sólida. Sus lanzamientos de rompimiento y su bola con movimiento fueron claves. Además, mantuvo la economía en sus entradas, fue ganando confianza… y logró el resultado”.

“En cuanto a Yanet, abrir un partido inaugural siempre es un reto. Quizás los nervios le jugaron un poco en contra ese día, y no mostró toda la efectividad que sabemos que tiene. Pero Yanet fue una de las lanzadoras más constantes en la preparación. La elegimos para abrir porque tenía las condiciones. Y aunque no pudo en ese juego, sé que tiene un gran futuro”.

¿Qué potencial ves en Yaneth a largo plazo?

Yanet es una atleta joven, tiene 23 años, con mucha voluntad y entrega en los entrenamientos. Tiene ese temple que se necesita en el montículo: tranquilidad, concentración, carácter. Esas cualidades son fundamentales para triunfar en este deporte. Si mantiene esa actitud, sin duda seguirá en la selección nacional y mejorará aún más”.

Además de ellas, ¿ves otras atletas de Calixto García con posibilidades de llegar a la selección en el futuro cercano?

Sí, sin duda. Dalyana Verdecia estuvo con nosotros hasta el último corte. Bajó un poco su rendimiento en los días finales, pero tiene perspectivas. Debe seguir entrenando fuerte para estar en la próxima convocatoria, que será en febrero. También está Ariadna Lozada, una lanzadora zurda que está en la mira del cuerpo técnico. En Cuba escasean las zurdas, y ella tiene potencial para crecer y asumir un rol importante, al nivel de Ailén y Yanet”.

Mirando al futuro, ¿cuáles son los retos del béisbol femenino en nuestro municipio, provincia y país?

El béisbol femenino tiene un futuro brillante. Este equipo es joven: solo cinco atletas tenían experiencia internacional; las otras 15 son nuevas, y hasta llevamos cuatro niñas del sub-18 que están en la ESPA Nacional. Eso demuestra que hay cantera, que hay talento. Lo importante es que no dejen de apoyar al béisbol femenino, en cualquier rincón del país. Nosotros seguiremos dándole resultados a Cuba”.

Antes de cerrar, quisieras dedicar este logro a alguien especial…

Sí, no puedo dejar de mencionar a Iraldo Leyva Castro. Allá, en el torneo, nos reunimos y le dimos unas palabras al cielo. Iraldo siempre fue un seguidor fiel de nuestras muchachas, un alma que las animaba, que creía en ellas. Este éxito también es suyo. Es un homenaje a nuestro eterno comentarista deportivo, que tanto amó y defendió el deporte en Calixto García.

Muchísimas gracias, Canito. Reitero la felicitación y te deseo muchos más éxitos en el futuro.

Gracias a ti, Lázaro. Y gracias a todo nuestro pueblo, que siempre nos ha respaldado”.

 


Podcast RJ

Chicho Marrero, con el Órgano de los Hermanos Ajo

Postales de mi tierra

Visitas

139171
Hoy: 89
Esta semana: 934
Este mes: 3.851
Mes anterior: 4.073
Total: 139.171