Llegada a buenaventura el día 8 de septiembre de 1996.Desde 1996, el 7 de septiembre de cada año se ha convertido en una fecha de lujo para el movimiento deportivo de este municipio de Calixto García y para su pueblo todo, pues a partir de esa fecha, este territorio comenzó a ocupar un sitial en la historia atlética de nuestro país, al ganar el Torneo Nacional de Clubes Campeones.

En aquella memorable jornada, los discípulos del Licenciado René Vera Batista ganaban el séptimo y último encuentro de un dramático play off, ante el favorito conjunto de Matanzas, jugando en el majestuoso estadio Victoria de Girón.

 

Veintiocho años después, el profesor Vera sigue al frente de los vaqueros.Dicen que recordar es volver a vivir: “Todavía pienso en aquel triunfo y se me acalambra el cuerpo, que clase de equipo aquel, que manera de jugar a la pelota tan acertadamente, casi a la perfección, parecían profesionales todos y solo Juan Carlos Bruzón y Santiago Torres, tenían experiencia en series nacionales”; así recordaba la tarde de este viernes, el profesor Vera Batista.

No hay dudas de que, como dijimos en la narración del partido final, aquella selección era una constelación de estrellas, un grupo de atletas que comenzaron a jugar muy jovencitos y que ya tenían ocho temporadas de compenetración y bajo las riendas del avezado manager.

Casi tres décadas después, Cruz Calixto sigue trabajando en el deporte.También en la tarde de este viernes conversamos sobre aquella fabulosa victoria con el Master Félix Cruz Calixto, que se desempeñaba, entonces, como director municipal de Deportes: “Recordarás que en la locura de euforia que se armó al terminar aquel choque final, me entrevistaste y, más o menos, te dije que los “Vaqueros” habían salido como leones, porque no se puede olvidar la injusticia del árbitro de allá, en el sexto desafío, que debimos haber ganado y así habernos evitado el desvelo y las pesadillas de aquella noche y la incertidumbre del último juego aquel día 7, pero como leones al fin, devoraron a los cocodrilos, lo vivido aquel día, ha sido lo más grande que me ha pasado en más de medio siglo en el mundo del deporte”.

 

Cuantas anécdotas, cuantas vivencias, desde los aficionados de San Agustín de Aguarás que estaban en Santiago de Cuba vendiendo productos del agro y, cuando se enteraron de la victoria, resolvieron guardar la mercancía y retornaron a Buenaventura a toda velocidad para esperar la delegación.

 

Y ya que hablamos del regreso, no podrá olvidarse jamás a los aficionados que fueron hasta el pueblo camagüeyano de Guáimaro a esperar las guaguas. Y se encontraron allí, esperando el paso de la caravana a los integrantes de la comparsa de aquella localidad y a Cándido Fabre y su Banda, que decidió detener el viaje hacia la capital para saludar y compartir con los flamantes campeones nacionales.

 

Y de lo que pasó desde el poblado tunero de Calixto hasta la capital de este municipio, ni hablar, cientos de personas a ambos lados de la carretera central, saludando y más adelante, en Las Parras decenas de motos, bicicletas, autos, ahí se armó una nueva caravana. Y al llegar a Buenaventura, la apoteosis, un mar de pueblo enloquecido, tardamos un buen tiempo para poder bajar del ómnibus, pues todos querían saludar, abrazar a los peloteros y el cuerpo de dirección.

 

Una representación de los campeones nacionales del 96.“Aquella victoria la recordaremos hasta después de muertos, cuando estemos bajo tierra, sin dudas ha sido lo más lindo que ha pasado en mi vida y creo que en la de la mayoría de nosotros, ¡que manera de jugar pelota la de aquel equipo!, nos entendíamos solo de mirarnos, todos sabíamos que hacer en cada situación de juego, claro que todo eso se lo debíamos al profesor René”, así nos comentaba el otrora torpedero de aquel elenco Alcides Velázquez Amador.

 

Como dice la canción, es verdad que el “tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos” pero hay obras, eventos, fenómenos, que perdurarán por los siglos de los siglos, y el título dorado de los fabulosos “Vaqueros del Oeste” es uno de ellos.


Podcast RJ

"Mi música molida", para que no muera la tradición del órgano oriental

Postales de mi tierra

Visitas

120275
Hoy: 24
Esta semana: 735
Este mes: 162
Mes anterior: 4.928
Total: 120.275