Rigoberto Mora Aguilera es un mártir de nuestro territorio y si bien algunas fuentes sitúan su muerte el día 28 de este mes, quien fuera su mayor biógrafo, primo y amigo, el ya desaparecido historiador y poeta, Esteban Reyes, la situaba un día como hoy de 1958.

Rigoberto Mora Aguilera nació el miércoles 28 de junio de 1939 en Bocabajo, nombre de un pequeño espacio, donde se cruzan los caminos de Guardarrayón y Santa Inés, en el cuartón de Guayabo.Sus padres Ramón Mora Labrada y Agustina Aguilera Betancourt (Mongo y Tina), eran campesinos humildes y tenían numerosa prole.

 Como es costumbre en el campo cubano, pronto el nombre de Rigoberto se transformó solo en Rigo. Siendo muy joven perdió a su padre y su infancia fue la típica de un niño pobre, de familia numerosa y huérfano.

Narraba su primo Esteben Reyes que Rigo era un niño rubio de ojos azules y que como juguetes solo conoció dos: la tradicional yunta de bueyes confeccionada con par de pomos de medicina y una tusa de maíz en función de yugo yel otro era el eterno tirapiedras que todo muchacho de campo llevaba siempre en el bolsillo trasero.

También contaba Esteben Reyes que aguijoneados por la pobreza se había trasladado con su madre para el poblado de Buenaventura, donde su progenitora desempeñó las más disimiles tareas para poder criarlo a él y una hermana pequeña nombrada Carmen.

Dos maestras de envergadura tuvo Rigo, cuando su familia decidió abandonar Guayabo y trasladarse para este último lugar:Elva Zayas Correa y María de los Ángeles Mora. 

Rigo venía de una familia de mambises. Mambí había sido su abuelo y unos cuantos de sus parientes.Numerosa fue la participación de la familia Mora en nuestra última guerra por la independencia.Más de una docena de jóvenesde la familia Mora de la zona de Guayabo se unieron a las tropas mambisas que operaban en nuestro territorio.

Pero volvamos a Rigo. Todavía muy niño quiso ayudar a su madre con la economía de hogar y laboró como aprendiz en la panadería de Mario Duany, donde como ganancia solo recibía el pan del desayuno familiar. Por unos cuantos centavos también hacía mandados y llevaba recados a quien los necesitase y requiriera sus servicios.

Fue en Buenaventura donde se forma su carácter yse vincula a los estudios de enfermería y en la clínica del doctor Eugenio Codina. Este médico lo vincula también al Movimiento 26 de Julio.

Buscando nuevos horizontes económicos Rigo se trasladó a La Habana ycontaba igualmente su primo y compañeroEsteban, que cuando estaban allá y acosados por las necesidades Rigo tuvo que desprenderse de algunas propiedades para regresar a Oriente hubo un objeto del que le dolió sobremanera tener que vender.Ese objeto era un manual de enfermería, que guardaba con mucho celo y leía y releía en sus momentos libres.

En 1957 regresa a Oriente y se vincula nuevamente con El doctor Codina, quien lo vincula a los grupos de luchadores armados contra la tiranía de Fulgencio Batista.se incorpora a las fuerzas de Orlando Lara a las órdenes de José Botello Vila. Es designado enfermero de la tropa y llamado por todos el Mediquito.

El 25 de mayo, amaneciendo, se recibe la noticia en el campamento, en la zona de Tibor, en Manatí, de que viene el ejército sin poderse precisar la cantidad con exactitud por la oscuridad.Se establece el tiroteo algunos rebeldes escapan bajo el fuego enemigo y Rigoberto, parapetado tras un troncón del monte queda guardándole la retirada con su revólver 38 y es abatido.Sus restos fueron velados y trasladados al cementerio de Las Calabazas.

 

 

 


Podcast RJ

Aniversario 46 de los Órganos del Poder Popular

Postales de mi tierra

Visitas

043157
Hoy: 105
Esta semana: 1.763
Este mes: 4.268
Mes anterior: 7.610
Total: 43.157