Sandra Marvelis Cisneros (presidenta de la ANCI en en municipio)mira con los ojos del corazón.Sandra Marvelis Cisneros perdió la visión a los treinta y ocho años, pero nadie la detiene…

  “El olor a mar se siente en el hotel Copacabana. Allí nos recibieron con un cariño especial. Y la sorpresa, la enorme sorpresa fueron las sesiones del siete al nueve de octubre, del IX congreso de la Asociación nacional del ciego y débiles visuales(ANCI), en el Palacio de Convenciones de La Habana. Allí uno camina y escucha el agua de la fuente bajo la escalera de metal. Y saber que tantas veces Fidel estuvo allí en importantes reuniones, congresos y actos. Impresiona andar tras los pasos de quien tanto ayudó a los ciegos de Cuba y del mundo, porque la Operación Milagro, que él fundó junto a Chávez fue, es, y será una obra de infinito amor”.

Sandra Marvelis se refiere a los temas tratados en el Congreso “ Los dieciocho delegados holguineros junto a los cientos del país tuvimos la oportunidad de  valorar la utilidad de la ANCI , por eso se habló de la Inteligencia Artificial y de los recursos tecnológicos que pueden ayudar a la comunicación de los ciegos y débiles visuales. Se valoró la necesidad de tener nuevamente la escuela de la capital para el entrenamiento de personas ciegas y en febrero será su reapertura. Se habló del tratamiento que recibimos los pacientes de retinosis pigmentaria con dos ingresos al año de veinte días cada uno. Fue un buen congreso porque permitió unirnos y reconocer los esfuerzos que hace el estado por darle apoyo y seguridad a quienes no contamos con la visión”. 

Acerca de las preocupaciones de los calixteños expresó“Somos ciento veinte integrantes de la ANCI en el municipio de Calixto García. Y es un municipio rural, por lo que tenemos miembros diseminados por la vasta geografía y comunicarnos no es tan fácil. Necesitamos teléfonos en función de animar, de motivar, comunicar. Unos pueden contar con el recurso, otros no. Y necesitamos una ayuda especial. Ese fue uno de los temas que se discutieron en el congreso.

 Y aclara “Contamos con la radio, y eso es un recurso que retomamos como puente afectivo. Recurso que no hemos aprovechado en el territorio, porque contamos con emisora desde 1986. Ahora contamos con un periodista que atiende la ANCI y eso es un triunfo”.

Al indagar sobre las oportunidades nos dijo “Consolidar las peñas mensuales en las casas de los miembros es una oportunidad para socializar lo bueno de la unidad. Ella es importante, muy importante ante los problemas y las complejidades de la vida. En las peñas podemos contar con familiares y con amistades que ayudan a tener una compañía real.

Contamos con una artista de la altura de María Eugenia Torres, que nos ha representado en muchas actividades, incluso hay grabaciones de ella en nuestra emisora y se promociona con canciones de autores de nuestro territorio”.

Con orgullo de hija agradecida de esta tierra calixteña acotó “Tenemos la obra de artistas como Norberto Carralero que logró un premio nacional de teatro con un grupo de miembros de la ANCI de nuestra localidad. Y Norberto está en Jagüeyes. Si volvemos a llamar a su puerta seguro nos da la mano.

Contamos con la cercanía de varios de los miembros. Vivimos en el reparto Nuevo Buenaventura, gracias a la ayuda gubernamental que ha facilitado un apoyo grande en hogares confortables. Esa cercanía de una célula bien activa es garantía de acciones que se sientan.

Contamos con un espacio en la biblioteca pública Onelio Jorge Cardoso dedicada a la salud mental, que merece mayor asistencia por parte de nuestros miembros.

Es una dicha contar  la solidaridad de niños, jóvenes y adultos que nos ayudan a eliminar las barreras que nos impone la ceguera y a  la vez la eliminación de barreras arquitectónicas en mercados es una ayuda que nos dan.

Lo hermoso es respirar el cariño y la voluntad de quienes no nos miran como seres a tener a tener lastima, sino como a cubanos con la capacidad de trabajar y ayudar a que seamos mejores como pueblo y sociedad”.

Al hablar de la despedida del congreso Sandra Marvelis Cisnero… agradecida nos dijo “Y La Habana se despidió de nosotros con los chorros de aire  de Tropicana. Pasaban a nuestro lado las mulatas con farolas en la cabeza. Eso me dijeron, y las sentí con sus tacones marcando el paso. Sentí los chorros y a Cuba con sus palmas y ese arcoíris que renace en los ojos del corazón


Podcast RJ

"Mi música molida", para que no muera la tradición del órgano oriental

Postales de mi tierra

Visitas

141883
Hoy: 39
Esta semana: 100
Este mes: 876
Mes anterior: 5.687
Total: 141.883