Motivadora la charla de la Teniente Lisandra Rodríguez Labrada, Oficial de prevención de menores del municipio.
Mantener la tolerancia cero a las drogas forma parte de una estrategia de país que une voluntades y abre puertas de esperanza y amor contra las adicciones. Así sucedió en la intervención socioeducativa en la ESBU Calixto García de Buenaventura, la cual motivó la participación y la reflexión de asuntos cotidianos y otros que aunque desconocidos para algunos, necesitan de una acorde socialización para hacer frente al flagelo de las drogas.
Renato Aguilera Santisteban, Especialista en Promoción y Prevención de enfermedades en el territorio evalúa de positivas las acciones realizadas en varios centros educacionales.
“El objetivo se cumplió y pienso que la dinámica grupal que impartimos a los educandos sirvió para conocer acerca de los efectos de las drogas porteras y cómo enfrentar posibles enfermos, afirmó Renato Aguilera Santisteban, Especialista en Promoción y Prevención de enfermedades en el territorio. “El encuentro abre el diapasón a problemáticas cotidianas y nos ofrece la solución, la ayuda a través de la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia o desde las propias atenciones que se prestan en las consultas de deshabituación del tabaquismo”.
Motivadora fue sin dudas la charla de la Teniente, Lisandra Rodríguez Labrada, Oficial de prevención de menores del municipio, quien entre otros temas se refirió a sustancias tradicionales y otras novedosas que como el conocido “Químico” atrapa a jóvenes y adolescentes.
Psicólogos, educadores, trabajadores sociales, compartieron anécdotas y testimonios de enfermos que por seguir a supuestos amigos o desafiar lo desconocido cayeron en las redes de la drogadicción.
La unión de varios organismos paradecir No a las drogas en el Tercer Ejercicio de Prevención y Enfrentamiento a las drogas.
Lo anterior trascendió como parte del Tercer Ejercicio de Prevención y Enfrentamiento a las drogas, que hasta el próximo 22 de marzo permitirá sumar acciones de concientización popular, sobre los efectos del consumo de estupefacientes y las conocidas drogas porteras.
Intervenciones socioeducativas, barrios debates, conversatorios, se integran al programa de actividades que busca fortalecer alianzas y aunar esfuerzos para el combate a este flagelo que hoy precisa de un mejor acompañamiento de la familia y la labor multisectorial.