Integrantes de la brigada que labora en la campaña antivectorial

La aparición de nuevos focos, personas con síndromes febriles y otras diagnosticadas con Dengue en casi toda la geografía calixteña hacen que se refuercen las medidas para enfrentar la actual situación.

Así lo declaró la doctora Etnis Berrey Velázquez, Directora de la Unidad Municipal de Higiene. “Muy compleja la situación donde se reportan 76 focos en el ciclo hasta el cierre del 15 de julio, de ellos 44 en Buenaventura, 22 en Mir y 10 en San Agustín de Aguarás, y todo esto ha conllevado a que sea declarado el municipio en transmisión de Dengue.

Precisó la directiva que ante este nuevo escenario se precisan acciones más puntuales: “Nosotros ya veníamos accionado según los registros de pacientes con posibles afectaciones de arbovirosis, es decir, todos aquellos que acudían al hospital o a los consultorios médicos, pero aparejado a esto estamos conscientes de que el número es mayor, puesto que no todos los enfermos acudían de manera oportuna a las instituciones médicas, esto conllevó que se propagara aún más el mosquito y con él mayor cantidad de enfermos.

Ahora en la actualidad agregó: “Hemos rediseñado la estrategia para realizar un focal intensivo en las manzanas más reiterativas, activamos un grupo temporal de trabajo presidido por el gobierno  y mantenemos la convocatoria para sumar el activismo de los vecinos y combatir entre todos esta compleja situación”.

Los directivos rinden cuenta de la situación higiénica del municipio.

Según precisiones de Osmani Pupo Zaragoza, Jefe del Programa de Lucha antivectorial en el territorio calixteño el índice de infestación del municipio está en 1.41 lo que considera muy elevado. “Hoy es una realidad que no contamos con el personal capacitado en todas las áreas, lo que nos ha hecho mover trabajadores por ejemplo de Vista Hermosa, área que hoy no preocupa para apoyar a Buenaventura, pero consideramos que se trata de un problema de todos por tanto urge el concurso desde el dúo focal en cada barrio, las brigadistas sanitarias, y todas aquellas buenas experiencias que en años precedentes han sido efectivas para contar esta transmisión de Dengue.

Y mientras se viven jornadas intensas en constante desafío para sacarle el mayor provecho a los recursos y sanear las barriadas, revisar cada depósito con agua, sembrar pececitos y llevar el mensaje oportuno, a la par se estrechan vínculos de solidaridad y hermandad.

Omar Pozo, operario que aunque jubilado siente el compromiso de ayudar a combatir el mosquito Aedes Aegipty.

Por eso nada le es ajeno a Omar Pozo, operario por excelencia que aunque jubilado jamás se ha separado del oficio de servir al pueblo y hacerlo de corazón.”Terminé mis años de trabajo pero sigo con mis compañeros colaborando de manera gratuita para lo que haga falta y la experiencia siempre es válida, fueron 43 años de entrega a la campaña y aquí me ves  junto a ellos siempre, es tenso el momento pero vamos a salir adelante entre todos.”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Podcast RJ

Amo a la naturaleza - Kevin Díaz.

Postales de mi tierra

Visitas

121134
Hoy: 52
Esta semana: 395
Este mes: 1.021
Mes anterior: 4.928
Total: 121.134