Fidel entregando una Copa a la espectacular Mireya Luis, una de las fabulosas "Morenas del Caribe" tres veces campeonas olímpicas en el voleibol.

La desaparición física del líder eterno de la Revolución cubana Fidel Castro  Ruz, se produjo un día como hoy, hace ocho años. De inmediato Raúl informó oficialmente la desaparición física de su hermano a través de la Radio y la televisión cubanas.

Según el mismo comunicado, sus restos serían cremados "atendiendo su voluntad expresa". El Consejo de Estado decretó nueve días de luto nacional, hasta la fecha de su sepelio, que tuvo lugar el 4 de diciembre en el Cementerio de Santa Ifigenia, de la ciudad de Santiago de Cuba.

La noticia caló con mucha tristeza en el corazón de millones de cubanos. Fue Fidel el artífice de las más colosales obras encaminadas a mejorar la calidad de vida de su pueblo y entre ellas, la práctica sistemática del ejercicio físico acaparó un lugar cimero.

Altísimo nivel técnico en el básquet.

Nadie podrá negar que el desarrollo del deporte en Cuba a partir del triunfo de la Revolución tiene como exponente destacado al Comandante en Jefe.

Como apasionado de varias disciplinas deportivas, algunas de las cuales, como el béisbol, el baloncesto, la natación  y la pesca, las ejerció durante su vida, se propuso impulsar la actividad física a todos los segmentos de población.

Su pensamiento revolucionario concebía también elevar a primeros planos la práctica deportiva, la cual consideró decisiva para apostar por una mejor calidad de vida y contribuir a la salud física y moral de los ciudadanos.

Momento histórico, presencia en Barcelona, sede de los Juegos Olímpicos de 1992.

De esa manera podía alejar a las nuevas generaciones de vicios heredados de la seudo república, y dar paso a una etapa superior de apoyo integral a los atletas, atender sus necesidades primarias y requerida capacitación, surgiendo a partir de entonces novedosos campos, áreas y escuelas deportivas con diferentes niveles de instrucción.

En fecha tan temprana como abril de 1959, Fidel expresó; “Cuando cada muchacho encuentre en la ciudad, en el pueblo, en el barrio, un lugar apropiado para desarrollar sus condiciones físicas y dedicarse por entero a la práctica del deporte de su preferencia, habremos visto satisfecho el deseo de todos los que hemos hecho esta Revolución…” Su propósito fundamental era establecer un nuevo estilo de cultura deportiva con carácter masivo, y como derecho del pueblo.

Desde entonces promovió el deporte amater ante el profesionalismo y estimuló el avance del país a potencia deportiva, no solo con aspiraciones regionales, sino con visión internacional.

Para lograrlo, se creó el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), el cual tendría como propósito promover un deporte con profundo sentido de valores humanos, orientados a elevar la cultura e identidad de los atletas y la población en general.

Fidel fue, es y será artífice del surgimiento de instalaciones deportivas en todas las localidades o municipios de la nación, y de la creación de áreas terapeúticas y gimnasios para atender personas aquejadas de diversas dolencias.

Al mismo tiempo insistió en la incorporación de los niños, adolescentes, jóvenes y también adultos mayores a prácticas deportivas que mejoraran su calidad de vida.

Con ese objetivo se crearon además centros de enseñanza para profesores de Educación Física, las EIDES, ESPAS, la Universidad del Deporte, desde donde han salido decenas de doctores en Cultura Física y Medicina Deportiva.   

Cientos de talentosos deportistas cubanos han obtenido impresionantes resultados en Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos, Olímpicos, así como en disímiles Campeonatos del mundo.

Otras de las ideas del Comandante en Jefe concebidas para impulsar mayores conquistas deportivas fueron apoyar la creación de una industria deportiva nacional, un Instituto de Medicina Deportiva y el Laboratorio Antidoping de la Habana, elementos  determinantes para el avance propio y las perspectivas de colaboración que se brinda a otros pueblos del Sur.

En Fidel estaba siempre presente alcanzar el máximo posible de progreso humano y promover una cultura del deporte solidaria y humanista en Cuba.

Junto a Pedro Luis Lazo, a raíz de juego contra los Orioles, en 1999.

Las muestras de agradecimiento por su colosal obra se han multiplicado a lo largo de seis décadas y media. A los ojos del planeta están: Entre los veinticinco primeros países en la mayoría de los más importantes certámenes, incluyendo las Olimpiadas.

Figuras célebres como Enrique Figuerola, Teofilo Stevenson, Alberto Juantorena, María Caridad Colón, Félix Savón, Ana Fidelia Quirot, Iván Pedroso, Omar Linares, Leuris Pupo, las “fabulosas morenas del Caribe” en el voleibol, el inmenso Javier Sotomayor, con su récord mundial en salto alto, y el hombre de otra galaxia, el luchador leyenda Mijaín López, único atleta que en una  disciplina individual ha logrado cinco medallas de oro en Juegos Olímpicos. Ellos todos y miles más han agradecido la presencia de Fidel, de una manera u otra, en sus privilegiados resultados.

En fecha como la que hoy vivimos, octavo aniversario de la partida física del Comandante en Jefe, es obligatorio hacer este recordatorio, porque a pesar de los pesares y de la difícil situación económica que atraviesa el archipiélago, la familia del deporte sigue alcanzando lauros en las más relevantes competencias, y ahí, en esos triunfos está la imagen eterna de Fidel.

Fidel junto al campeón olímpico Teofilo Stevenson

 

 

 


Podcast RJ

Amo a la naturaleza - Kevin Díaz.

Postales de mi tierra

Visitas

096431
Hoy: 166
Esta semana: 166
Este mes: 3.600
Mes anterior: 7.910
Total: 96.431