El 21 de julio los calixteños celebramos un aniversario más de la creación de nuestro municipio. Es el cumpleaños de todos. Hagamos un poco de historia.
Desde los inicios de la colonización española y hasta 1751 todo lo que es nuestro territorio actual estuvo subordinado a la villa de San Salvador de Bayamo. Luego en 1752 se constituyó la jurisdicción de Holguín y pasamos a ser parte de ella.
En 1879, una vez que terminó la primera guerra por la independencia, se dividió la Isla en seis provincias y se crearon los municipios o las municipalidades, que así también se le encuentra en los documentos y así surgió la municipalidad holguinera, que tenía una amplia extensión y abarcaba lo que es hoy el municipio de Holguín, todo nuestro territorio, parte de Majibacoa, Puerto Padre, Banes, Báguanos y Mayarí, entre otros. Este primer municipio holguinero fue desmembrándose y perdiendo espacio a lo largo del tiempo, así se separaron de él en diferentes momentos: Puerto Padre, Mayarí, Banes, Antilla y San Germán.
Los municipios se dividían en barrios y estos a su vez en cuartones. Para los años cincuenta del siglo pasado el municipio Holguín tenía 43 barrios, de los cuales: San Agustín de Aguarás, San Lorenzo, Ciego la Rioja, que desde 1924 se llamó de manera oficial Mir; Omaja, Aguarás y Las Calabazas, estaban en lo que es hoy nuestro territorio actual o en parte de él.
Ya en los primeros años de la revolución en el poder, exactamente en 1962, la Dirección del país, motivada por planes económicos que se trazaban, transformó la división político-administrativa existente y se creó la Región, una nueva instancia intermedia entre la provincia y los municipios y a la par que esto tenía lugar se reajustaban las organizaciones políticas que existían dentro del Partido Unido de la Revolución Socialista Cubana, conocido como PURSC.
En cada municipal, es decir en cada municipio, se constituyó un Comité Municipal de ese partido que luego se llamó Partido Comunista de Cuba (PCC). El nuestro se creó el 21 de julio de 1963 en lo que se conoce como Viviendas Campesinas en Mir.
A ese primer comité municipal del partido se le nombró “Calixto García”, porque se creó en la Granja del Pueblo “Calixto García” y en la comunidad campesina de dicha granja que a su vez se nombraba “Calixto García”. Ese día se presentaron las nuevas autoridades políticas y administrativas que regirían los destinos del territorio y se oficializó la creación del municipio.
Así, en los documentos de la época nos encontramos que al nuevo municipio se le denominaba Mir-Buenaventura o Buenaventura-Mir, o con solo uno de los dos nombres, a extremo que algunos llegaron a pensar que existían dos municipios. A la vez se usaba Calixto García, por el nombre del comité municipal del partido, que fue el que terminó por imponerse.
Según algunas autoridades de aquella época, el nombre de Calixto García, se impuso también para suavizar ciertas tensiones de celo territorial que se daban entre los mireños y los buenaventurenses. Nadie nos llamaba todavía calixteños, eso se fue imponiendo posteriormente.
Ya para la segunda mitad de los años sesenta se había generalizado el nombre de Calixto García para nuestro territorio y finalmente, con la División Política Administrativa de 1977 el municipio, con algunas transformaciones en sus límites, quedó como parte de los 14 municipios que constituyen la provincia Holguín. Y entonces sí comenzaron a llamarnos, oficialmente, calixteños.