La atención a los niños es prioridad en el municipio de Calixto Garcia al igual que en todo el pais.(imagen de archivo)
Un intenso debate enfocado en qué más hacer para lograr un mayor el bienestar de gestantes y niños tuvo lugar en Buenaventura municipio de Calixto García, como parte de un encuentro de trabajo que presidió el doctor Miguel Colas, Subdirector de Asistencia Médica en la provincia de Holguín.
Asuntos como el incremento del embarazo en la adolescencia centraron el diálogo de directivos del municipio, profesionales del sector de la salud pública calixteña, y entidades y organizaciones políticas y de masas.
Al decir de la doctora Sandra Romero, Directora del policlínico de Buenaventura, si bien se ha trabajado aún es preciso perfeccionar las vías de llegar a los jóvenes en edad reproductiva.”Actualmente tenemos treinta adolescentes embarazadas en lo que va de año, de ellas 6 menores de 16 años, contra 24 adolescentes que teníamos el año pasado en este período, estamos por encima de la media provincial.”
Desde la atención primaria se encaminan esfuerzos, sin embargo no todo lo que hoy se hace muestra la efectividad requerida, insistió la directiva: “Tenemos que poner en práctica nuevas estrategias, ya hoy le hablamos al adolescente y le hablamos pero no llegamos y transformamos ese actuar y las estadísticas lo muestran. No podemos detenernos y hay que llegar a ellos de otras maneras. Nos han llegado implantes tenemos otros métodos anticonceptivos y nuestra prioridad son las adolescentes hasta tanto podamos darle un cambio a la actual situación”.
Si bien en lo que va de año el municipio de Calixto García muestra en cero las tasas de mortalidad infantil y materna, el bajo peso al nacer logra 5 reportes menos contra 18 respecto al 2024, es preciso un seguimiento más detallado, para entre otros asuntos, lograr prevenir desde la atención primaria posibles dolencias en las mujeres en edad reproductiva y en aquellas que posean enfermedades crónicas no transmisibles un adecuado seguimiento médico.
Se llamó a organizar mejor lo que hoy se hace, reevaluar constantemente las estrategias para que estas cumplan de manera óptima sus objetivos y aunar mayores esfuerzos multisectoriales para llegar con asesoría médica a comunidades y centros educacionales para poco a poco ir transformando las dificultades que hoy hacen que el territorio calixteño revolucione sus métodos de hacer desde un enfoque más atractivo, participativo y novedoso.Y en ese camino, el proyecto “El futuro está en nuestras manos",
liderado por la Dirección Municipal de Trabajo, ofrece oportunidades y demuestra cuanto es posible hacer con el protagonismo de sus muchachas y muchachos. Aún así hay que pensar en generalizar las buenas prácticas, esas que hoy suman propuestas a favor de todos.
La nueva etapa de trabajo tendrá entre sus prioridades el ingreso oportuno de las gestantes a término, un mayor control por parte de los Grupos Básicos de Trabajo con énfasis en las áreas de salud de Buenaventura y Mir, así como la implementación de proyectos de estándares en la atención al adolescente.