Cada acción que protagoniza la clase obrera es siempre agradecida y bienvenida

Con la certeza de que "Por Cuba juntos Creamos", una representación de colectivos obreros del holguinero municipio de Calixto García llegó este domngo  hasta el organopónico del Cruce de Mir.

La jornada, según calificó Naida Giraldo Quezada, Secretaria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en el territorio fue fructífera y con muy buena acogida. "Aquí se acondicionaron canteros, se recogió pepino, se limpiaron áreas, y cada acción que protagoniza la clase obrera es siempre agradecida y bienvenida".

Dijo asimismo que la movilización está dedicada a la fiesta de los trabajadores y que a la par desde formas productivas, fincas y áreas dedicadas a la producción proseguirán iniciativas similares como parte de las actividades que por estos días protagoniza el movimiento sindical calixteño en vísperas de la efeméride.

Y con ese entusiasmo que los une representantes de la Cultura como Pedro Rodríguez y Edecio Carrió demostraron que no hay tarea difícil. "Es nuestro aporte y regresaremos las veces que sean necesarias para colaborar, porque producir alimentos es de todos, y si cada uno hace lo que le toca entonces habrá más producción que es lo que hace falta".

Jornada sin dudas necesaria de esas que aún hay que multiplicar para que se concreten resultados como los que exigen los momentos actuales.

Oriel Ramírez López no se cruza de brazos y está siempre aportando a la producción.

Con esa voluntad de hacer aún en medio de carencias con la corriente eléctrica para regar como precisan las más de 50 cámaras con que cuenta el organopónico del Cruce de Mir, la inestabilidad de la fuerza de trabajo y la intermitencia del salario encontramos a Oriel Ramírez López, hombre emprendedor y con ganas de transformar de una vez y por todas este centro perteneciente a la Granja Urbana."La tarea es fuerte, pero no nos cruzamos de brazos, si no hay corriente buscamos agua del río cubo a cubo para asegurar las cosechas de frijol, calabaza, maíz, y estamos enfrascados en seguir preparando los canteros y áreas aledañas para sembrar todo lo que se pueda como: plátano burro, especias aromáticas y verduras que gustan y tienen tradición en este tipo de instalación”, precisó.

Un representación de varios organismos se sumó al trabajo voluntario.


Podcast RJ

Homenaje a Iraldo Leyva

Postales de mi tierra

Visitas

120111
Hoy: 128
Esta semana: 571
Este mes: 4.926
Mes anterior: 5.888
Total: 120.111