Mabel Santana Martínez,(derecha), líder del proyecto "Manos creadoras"
La Jornada de la Cultura Cubana en este municipio holguinero de Calixto García, tuvo su apertura oficial este jueves, en el portal de la Casa Jesús Avilés Urbino, de Buenaventura.
En las palabras inaugurales, Carlos David Ramírez, director del centro formador de habilidades artísticas, expresó: "para esta versión hemos diseñado un variada programación, con presencia de todas las manifestaciones del arte, destacando los encuentros en el Hogar de ancianos, la Casa de abuelos, el Círculo infantil, el Taller del discapacitado, en múltiples escuelas y comunidades, así como la inauguración de la Guerrilla Aniversario 50 de la Brigada José Martí, este viernes en la Escuela Primaria Leonor Pérez, del barrio de Jagüeyes, además de dos presentaciones del Órgano de los Hermanos Ajo, con los miembros del Proyecto Mi música molida".
Las artes plásticas también presentes en la inaugirción de la Jornada de la cultura cubana.
Como plato fuerte de este emotivo encuentro, Carlos David, presentó de manera oficial el Proyecto Socio Cultural Manos creadoras, que lidera la Licenciada Mabel Santana Martínez, quién con alegría desbordante en su rostro expresó: "la idea del Proyecto llegó el pasado año cuando la Federación de Mujeres Cubanas hizo un llamado a potenciar labores de manualidades, se hizo un encuentro y ahí comenzamos a soñar, después a crear el grupo de féminas, más tarde llamamos a varios hombres, así nació este Proyecto Manos creadoras, hoy podemos hacer nuestras presentaciones, muestras, exposiciones, ventas, en fin presentamos los más disímiles artículos, con materiales industriales o que nos proporciona la madre naturaleza, pero siempre con la autorización previa para adquirirlos".
El artesano Jorge Luis Ríos Collazo(derecha) trabaja la fibra de anacahuita y el yarey.
En esta premier del segmento que desde hoy y hasta el venidero domingo 20 festejará el Día de la Cultura Cubana, conocimos a varios artesanos, expertos y más jóvenes, entre estos últimos el Licenciado en Deportes Jorge Luis Ríos Collazo, quien trabaja la fibra de anacahuita y el yarey en la confección de diversas prendas, entre ellas jolleros y sombreros y quien jocosamente nos dijo: "Creo que me incliné por esta bella labor desde que estaba en la barriga de mi madre, ella mucho antes de parirme ya hacia manualidades con el yarey, desde bien niño me enseñó y aquí me tienes, además de la empleita del capullo de yarey me gusta trabajar la fibra de la anacahuita, la busco bien lejos, en Camagüey, pero ya ves la diversidad de sombreros y jabas, aunque lo que más disfruto es crear y confeccionar los joyeros".
Jóvenes federadas integran el proyecto "Manos creadoras"