Los jóvenes calixteños incorporados al trabjo voluntario.

Quiso la historia que en el Caney de Las Mercedes, municipio de Bartolomé Masó naciera un 23 de noviembre de 1959, uno de los movimientos más trascendentales para la entonces naciente Revolución.

La iniciativa a cargo de Ernesto Guevara de la Serna, nuestro querido Che, denominada Trabajo Voluntario se abría paso para demostrar fidelidad y apoyo hacia la ejecución de obras sociales y programas que comenzaban a nacer con el empuje de sus propios hijos.

Es así que la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos se convirtió en portadora de tal propósito para dar abrigo a unos 20 mil alumnos de la Sierra maestra y con ello garantizar un derecho indispensable: la educación gratuita.

El trabajo voluntario decía el Che: “No debe mirarse por la importancia económica para el estado, la esencia fundamental debe ser el factor que desarrolla la conciencia de los trabajadores más que ningún otro.” 

Y es esa esencia la que hizo que los trabajos voluntarios se fortalecieran en todo el país como acciones movilizativas, de beneficio popular a la que acudía la masa trabajadora para hacer realidad el programa del Moncada.

Así nacieron hospitales, escuelas, fábricas y centros investigativos con el acompañamiento de sus trabajadores en duras faenas que se coronaron luego en colosales instituciones, de referencia incluso para el mundo.

En Cuba el trabajo voluntario no es una simple acción de ayuda, de desprendimiento hacia la necesidad de otros, lleva en si el abrazo de una causa que nació como esencia de la Patria que forja, educa y que sigue señalando el camino hacia nuevas tareas.

Por eso cada convocatoria debe despertar la participación, la motivación de aportar hacia lo que es más útil, más necesario como por ejemplo la producción de alimentos, la higiene, o quizás el avance de nuevas viviendas.

Eso muy bien lo saben los calixteños que mantienen bien en alto el significado de esta práctica con acciones que han devuelto incluso la vitalidad a prestaciones de primera necesidad.

Por tanto honrarla desde el propio ejemplo cotidiano es también una manera de mantener vivo el legado del Che, uno de los hombres que más la promovió y ayudó a su materialización.    

 

 

 


Podcast RJ

Homenaje a Iraldo Leyva

Postales de mi tierra

Visitas

120373
Hoy: 122
Esta semana: 833
Este mes: 260
Mes anterior: 4.928
Total: 120.373