Los trabajadores de la Unidad Productora de alimentos en Calixto García buscan alternativas para diversificar sus producciones a base de yuca.

La Unidad Empresarial  Básica (UEB) Productora de alimentos en  Calixto García  en un esfuerzo por diversificar las producciones de sus distintas entidades y dar una solución a las complejidades que afronta el territorio relacionadas con el  abastecimiento de materias primas realizó un encuentro de trabajo con maestros panaderos representantes de las distintas panaderías y dulcerías de nuestro municipio. El objetivo, unir la experiencia y los conocimientos colectivos para elaborar un catálogo de productos alimenticios en los cuales la yuca y sus derivados fuesen las materias primas principales.

El municipio Calixto García, tiene un área explotable en la producción agropecuaria bastante considerable de las cuales se extraen cantidades de ese alimento que heredamos de nuestros antepasados aborígenes en niveles de toneladas. Por lo que aprovechar este ingrediente tradicional con el objetivo de sustituir materias primas que el país importa a altos precios ha sido una línea de trabajo de los calixteños pertenecientes a esta UEB. La iniciativa busca no solo reducir costos ante el alza de precios de la harina de trigo, sino también promover la soberanía alimentaria, nutricional y por supuesto autóctona.

Los maestros panaderos de todas las fábricas del municipio mostraron sus experiencias para la confección del cátalogo de elaboración a base de yuca.

Adelaida Yero Sicilia maestra panadera de la panadería Nereida González del consejo popular de San Agustín con muchos años de experiencia explicaba “El trigo importado es cada vez más caro y escaso. La yuca, en cambio, la cultivamos aquí mismo. Es resistente, nutritiva y podría ser la base de una nueva generación de panes”.

Al concluir el encuentro realizado donde varios  platos y productos de la yuca salieron a relucir conocimos que puede llamarse por varios nombres uno de los más conocidos es Mandioca. Este es un tubérculo muy versátil que, procesado correctamente, puede convertirse en una excelente alternativa a la harina de trigo. Sus ventajas más llamativas consisten en que es un producto sin gluten ideal para celíacos o personas con intolerancias. Además, luego de procesarse mantiene un sabor neutro y absorbe bien otros ingredientes, permitiendo diversidad de opciones en el proceso de preparado. Su textura adaptable dependiendo del procesamiento, puede ser fina (como harina) o fibrosa (para mayor consistencia). Sin olvidar que todos estos beneficios son considerables no puede obviarse su alto rendimiento ya que se aprovecha casi en su totalidad.

Pasteles, pizas, tamales ,dulces uilizando la yuca.

 La joven Liset Perdomo Mateo  muy brevemente comentó sobre un tipo de panecillo de nombre muy peculiar, “los mushinos son panecillos de yuca son muy parecidos a un pan y su peculiar sabor es bien apreciado por los consumidores de nuestra panadería”, así nos afirmaba una de  lsa representantes de  la entidad de la UEB productora del Pan de nuestro territorio. 

Y acotó " A partir de mi experiencia  y  de mis propias vivencias en este evento, considero que el colectivo de esta entidad tiene más que merecido el galardón de vanguardia, pues sus esfuerzos y dedicación son extremadamente grandes. La tarea de traer opciones alimenticias tan demandadas por el pueblo para las meriendas y desayunos en nuestros hogares no tiene adjetivos que la califiquen en los complejos días que afrontamos.

 


Podcast RJ

"Mi música molida", para que no muera la tradición del órgano oriental

Postales de mi tierra

Visitas

120155
Hoy: 42
Esta semana: 615
Este mes: 42
Mes anterior: 4.928
Total: 120.155