Honrar al más universal de todos los cubanos desde la amplia dimensión de su pensamiento constituyó esencia en el evento martiano realizado por estudiantes y profesores  del Centro Universitario Municipal (CUM) Calixto García ,a propósito del aniversario 172 de su natalicio .

La defensa de la identidad, el valor de la amistad, sus aportes a la agroecología, la ganadería y el medio ambiente, fueron algunos de los temas expuestos por quienes tienen el privilegio de sentirse martianos.

Nancy Liudmila Díaz Tomé (derecha) estudiante de cuarto año de la carrera de Licenciatura en preescolar defendió muy bien el tema “Martí y el valor de la amistad”

El jurado integrado por especialistas y estudiosos de la obra martiana, presidido por la Doctora en ciencias Liudmila González  Áreas, escuchó  11  ponencias ,las  que suscitaron un rico debate de cómo mantener el legado martiano y contribuir a la educación de las nuevas generaciones.

Momento bonito en el evento fue recordar a un defensor a ultranza de la agroecología el campesino Víctor Manuel Proenza, quien supo desde su finca hacer ciencia.

Henry Batista (derecha),recién graduado de la carrera de Medicina,expuso su investigación relacionada con el análisis clínico de José Martí y su incidencia en la lucha armada.

Interesante el debate que originó la investigación presentada por el joven  Henry Batista ,recién graduado de  la carrera de Medicina, relacionada con  el análisis clínico de  José Martí y su incidencia en la lucha armada, donde expuso  como pese a los problemas de salud del apóstol luchó, y  resistió, “ sus primeras patologías fueron a causa del grillete que llevaba en prisión, padecía de la enfermedad sarcosele ,conjuntivitis catarral, tenía necesidad de usar lentes, también de la sarcoidosis, nfermedad multisistémica que afectó varios órganos como el corazón, los pulmones, y  padeció de bronquitis crónica “.La ponencia también hace alusión a las afectaciones sicológicas., y agrega él mismo  expuso que  pese a sus dolencias se sentía un hombre vivo.

Máster en ciencias Jorge Bastista Batista enfatizó en la motivación que hay que lograr en los estudiantes y recordó al campesino Víctor Manuel Proenza, quien supo desde su finca hacer ciencia.

El  pensamiento martiano en el proceso pedagógico defendido por la estudiante Katisleidis Peña Guerra   de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Educación Primaria reflexionó en cómo preparar mejor a los alumnos desde la pedagogía martiana, donde la motivación es esencial, así reflexionó el Máster en Ciencias Jorge Batista Batista. “ Lograr que los estudiantes se motiven en es importante con ello se logran resultados alentadores  en su  formación integral .”

Doctora en ciencias Liudmila González Áreas estudiosa de la obra martiana reconoció la calidad de las ponencias presentadas.

La doctora Liudmila  considera  el evento Taller una motivación  especial para seguir enalteciendo a Martí “ es una manera más de que podamos aprender y cada cual desde su experiencia, desde las especificidades de  su carrera   ha demostrado la vigencia del ideario martiano “, y acotó eso nos motiva porque nos damos cuenta que podemos verlo en todo lo cotidiano”

Máster en Ciencias Julio Fernández Rosado,expuso acerca de Martí y la defensa del medio ambiente.


Podcast RJ

Copa José Andrés Piña In memoriam

Postales de mi tierra

Visitas

120523
Hoy: 98
Esta semana: 983
Este mes: 410
Mes anterior: 4.928
Total: 120.523