T.voluntario 2Recordar la historia local es atesorar nuestras raíces y evocar la impronta de patriotas que lo dieron todo por la causa revolucionaria, de ahí que una representación de jóvenes calixteños llegara hoy hasta la tarja ubicada en el barrio de los Itabos para recordar el inicio de la Guerra Chiquita.

T voluntario 4

Así lo reafirma Miguel González Pupo, Primer Secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el territorio calixteño. “Hoy es un día muy especial para los calixteños por eso la nueva generación se dio cita en esta emblemática barriada para recordar esta fecha ,y más que ello reafirmar que somos continuidad gracias a una historia de lucha que se fraguó en suelo local.”

En un breve pero interesante acercamiento a los sucesos de aquel 24 de agosto de 1879, el historiador del municipio, Pedro Bruzón Sosa destacó las bondades del sitio seleccionado como el primer alzamiento de la Guerra Chiquita en el país.

T voluntario 3

A través  de poesías y la oratoria se evocó el liderazgo de héroes como Belisario Grave de Peralta, Cornelio Rojas, los comandantes Remigio Almaguer y Luis Hechavarría, entre otros y se resaltó el pronunciamiento del Grito de “Independencia o Muerte”.

Al término del encuentro, los jóvenes acompañados por trabajadores de diversos organismos llegaron hasta el organopónico del Cruce de Mir para ofrecer allí su aporte entre ellos Juan Carlos Ocampo, representante de la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media (Feem) en el Instituto Preuniversitario Urbano Armando Valle López de Buenaventura. “Hemos colaborado en la limpieza de las cámaras, la chapea de plantas de quimbombó y siempre es valioso ese granito de arena en la producción de alimentos.”

T voluntario 5


Podcast RJ

"Mi música molida", para que no muera la tradición del órgano oriental

Postales de mi tierra

Visitas

120150
Hoy: 37
Esta semana: 610
Este mes: 37
Mes anterior: 4.928
Total: 120.150