El secretario del Partido en Holguín, Joel Queipo Ruiz, informó que la provincia mantiene su enfoque en la recuperación de los daños ocasionados por el huracán Melissa, siguiendo las prioridades establecidas por los Consejos de Defensa a nivel nacional, municipal y provincial.

De acuerdo con Queipo Ruiz, una de las principales prioridades es la atención e intercambio con toda la población afectada. “Muchos han perdido sus bienes y, si bien reconocen la protección recibida por lo más sagrado –la vida– y que no se perdió ninguna, sí requieren un apoyo psicológico, cultural y material”, afirmó el secretario. Añadió que en los intercambios diarios se observan muchas muestras de afecto y agradecimiento.

Durante el evento, fueron protegidas más de 300 000 personas; de ellas, 29 244 en 99 centros de evacuación y más de 247 000 desplazadas en viviendas. El funcionario detalló que, aunque ya no persisten inundaciones, las lluvias de un frente frío en las últimas 72 horas obligaron a evacuar y proteger a personas de los municipios de Sagua, Cacocún y Jíbaro, que se suman a las de Rafael Freyre, Antilla y Urbano Noris. En total, se tiene evacuada y protegida a población de siete municipios.

Actualmente, 298 personas permanecen en cinco centros de evacuación y más de 1,010 están protegidas en otras viviendas, lo que, según Queipo Ruiz, “demuestra la solidaridad de nuestro pueblo”.

El secretario del Partido de Holguín proporcionó un detallado informe sobre los servicios básicos. En el sector hidráulico, se han recuperado 13 carros pipa y 131 bombeos, restableciéndose el 83.8% del servicio de agua por red a la población afectada. Mencionó que tres municipios ahora reciben más agua que antes del huracán, debido a la sequía previa. “Por ejemplo, en el caso de la empresa que abastece al 50% de la ciudad, tenemos agua que irá por gravedad hasta los impulsores durante 14 meses. Es un elemento que nos da seguridad”, aseguró.

Respecto al sistema eléctrico, se han recuperado 188 circuitos de los 204 afectados, por lo que el 86.2% de los clientes ya tienen servicio. No obstante, aún hay 52,100 clientes sin suministro en los municipios de Mayarí, Urbano, Frank y Báguanos, los más golpeados. Se reportan 30 transformadores afectados y se trabaja en su recuperación con apoyo nacional. Ya funcionan tres parques fotovoltaicos.

En telecomunicaciones, el avance ha sido rápido: se recuperaron 196 postes telefónicos de 342 afectados, y 35 806 clientes (89% de los afectados) ya tienen comunicación. También se restauraron 187 radiobases de telefonía móvil y las 33 fibras ópticas dañadas. Queipo Ruiz agradeció el apoyo de contingentes de Matanzas, Holguín, Mayabeque y Ciudad de La Habana.

En el sector educacional, de las 683 instituciones afectadas, ya se han recuperado 121. De las 1 323 instituciones que tiene la provincia, 1 269 ya están funcionando, quedando pendientes 54, aunque se emplean modalidades alternativas.

Una de las afectaciones más significativas fue la pérdida o daño de más de 8 370 colchones. Frente a esto, se ha abierto un frente de producción en la fábrica de Jíbaro y se han recibido donaciones. Además, talleres de reparación en Holguín, con materiales aportados por la población, están recuperando muchos de estos colchones.

En vivienda, se han recibido 20 200 solicitudes y se han recuperado 58 viviendas, una cifra que se espera incremente con la recepción de tejas de zinc y fibrocemento. El reporte oficial contabiliza 926 derrumbes totales, 1 215 daños totales de techo, 2 735 derrumbes parciales y 14 446 daños de techo.

En salud, de las 191 instituciones afectadas, 54 están recuperadas. Actualmente, 1 264 de 1 268 instituciones de salud están trabajando; solo faltan cuatro en Báguanos por problemas de acceso. El secretario destacó que se realizan “intervenciones sanitarias complejas” en municipios como Holguín, Cacocún, Urbano Noris y Cueto, debido a las complejas condiciones higiénico-sanitarias posteriores a las inundaciones.

En el sector agroalimentario, resultaron afectadas 35 000 hectáreas, pero ya se han recuperado 910 hectáreas y 2 384 canteros de organopónicos, vitales por su ciclo corto. También se han recuperado 13 panaderías y 57 bodegas. Se está distribuyendo la canasta básica normada y se han movilizado más de 500 formas productivas en la provincia.

Un elemento trabajado con intencionalidad es el enfrentamiento a los precios abusivos. Según Queipo Ruiz, se han realizado más de 4 700 incautaciones por venta forzosa a personas que “no han interpretado el momento que estamos viviendo”. Hasta el 22 de junio, más de 4 000 personas se han beneficiado de estas acciones. Reconoció que muchos actores estatales y privados han mantenido o incluso bajado sus precios, mostrando solidaridad.

Para finalizar, Joel Queipo Ruiz quiso “destacar la solidaridad del resto de las provincias del país, la solidaridad internacional y la solidaridad de la población holguinera”. Subrayó que existe una articulación en todos los órganos de trabajo y se mantiene el objetivo de “dejar una ciudad más bella que antes del huracán, hacer producir más la tierra”. La provincia, concluyó, se propone lograrlo “con honor, dignidad y patriotismo”.


Podcast RJ

Homenaje a Iraldo Leyva

Postales de mi tierra

Visitas

142006
Hoy: 14
Esta semana: 223
Este mes: 999
Mes anterior: 5.687
Total: 142.006