Los profesores y estudiantes listos para el inicio del curso escolar este primero de septiembre.

Leodán Acosta vino junto a su madre Angela María para efectuar los trámites correspondientes para su ingreso al primer año de preuniversitario.

Dice Angela que tuvieron que viajar desde el barrio de Las Casimbas, a unos doce kilómetros del poblado de Buenaventura, para que su hijo se inscribiera, “venció el noveno grado con muy buenas notas al punto que cogió el primer lugar en el escalafón, me alegra que sea así porque la juventud debe dedicarse al estudio, y este hijo mío es claro lo mismo para los números que para las letras”, manifiesta con emoción esta joven madre.

Padres y maestros ultimando detalles para una buena arrancada.

Leodán dice estar dispuesto a culminar su preuniversitario y escoger una carrera universitaria, “claro que sí, yo puedo porque me lo propongo con estudio, constancia, el primer deber de un alumno es estudiar, y quiero realizarme en una ingeniería”,señala.

Y este periodista se emociona al escuchar a jóvenes como él que a pesar de las dificultades del país, limitaciones económicas, apagones eléctricos, y las carencias para adquirir los alimentos tienen la convicción de realizarse como personas útiles, “Y no tienen que pagar un solo centavo para su preparación para la vida, de ahí que siempre le digo palante mijo que tú puedes”.

Laura se inicia en el preuniversitario Armando Valle López

La otra adolescente que vino a matricularse es Laura- no me dijo el apellido-, “ vine de San Agustín de Aguarás a iniciarme en el décimo grado, sé que es muy difícil viajar por la situación del transporte, pero siempre encontraré la manera de llegar en tiempo y forma a este preuniversitario urbano el “Armando Valle”, si otros han viajado y han terminado con sus boletas de carreras universitarias yo también lo puedo hacer”, reafirma .

En un aparte con la prensa, la profesora Rogelia Segura está convencida de que este como otros es un curso complejo de muchos retos, “pero cuándo no hemos tenido contratiempos y no  los hemos vencido. Mi asignatura de Español tiene la encomienda de que sus alumnos hablen y escriban de manera fluida, con un vocabulario coherente y que desarrollen cada vez más el hábito de la buena lectura, de la conversación. Ahora las redes parece que nos enredan porque lo mismo a personas mayores que a jóvenes los ves y escuchas prendidos de los teléfonos y no socializan, no conversan, no intercambian, déjame decirte que no me opongo a las nuevas tecnologías siempre y cuando te hagan crecer como buenas personas”.

Pero no solo a la asignatura de Español le corresponde esta ingente tarea, “ todas las demás, desde la ortografía, el margen y la sangría, la concordancia, todo también es tarea del resto de las especialidades”, enfatiza la profesora Rogelia, destacada docente con más de cuarenta años en las aulas.

Maestros del Centro Escolar Rigoberto Mora se preparan para desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje con calidad.

Culmino por ahora mi recorrido por esta institución educacional donde convergen la educación primaria y la de preuniversitario. Este municipio espera para este primero de septiembre el encargo de recibir en sus aulas a más de seis mil alumnos de los diferentes niveles educativos con un claustro docente que recibe inyección para su completamiento de profesionales de diferentes organismos y una remuneración responsable para aquellos que superen sus horas frente a alumnos. Esta es la educación cubana, la formadora de hombres y mujeres de bien, la que pese a los inconvenientes opina que la continuidad es posible.

 


Podcast RJ

Homenaje a Iraldo Leyva

Postales de mi tierra

Visitas

131754
Hoy: 15
Esta semana: 15
Este mes: 507
Mes anterior: 3.648
Total: 131.754