Es octubre un mes de esos en que por azares de la vida se conjugan fechas en las que vuelve el dolor, la tristeza, y al mismo tiempo inspiran el tributo y convocan hacia nuevas batallas.

El crimen de Barbados un 6 de octubre es como una herida que no cicatriza ante tan horrenda barbarie perpetrada por la Central de Inteligencia Americana (CIA), y en la que perdieron sus vidas jóvenes atletas cubanos.

Barbados está siempre en la memoria de los cubanos como lo está Ernesto Guevara de la Serna quien un 9 de octubre de 1967 fuera asesinado por fuerzas bolivianas en La Higuera  en Bolivia, mientras se integraba a la causa revolucionaria de esa nación latinomericana.

Fue su vocación de justicia, solidaridad, de estar presente donde es más útil, lo que lo hizo partir de Cuba y aventurarse a nuevos desafíos por la libertad de pueblos amigos.

De  él aprendimos muchas lecciones como la ejemplaridad, el amor por las causas justas y ante todo su plena convicción de revolucionario.

Así lo demostró siempre desde la propia lucha guerrillera en la que sobresalió por su astucia y valores como luego del triunfo de la Revolución donde ocupó diversas responsabilidades.

El Che, como cariñosamente se conoce, es promotor del trabajo voluntario en Cuba, un líder para el gremio bancario, un referente para la juventud y el iniciador del movimiento anirista que hoy motiva la investigación y la puesta en práctica de saberes para dar respuesta a problemáticas sociales.

Por estas y muchas otras razones Cuba toda lo evoca en octubre en que es inevitable el tributo a un hombre que se ganó como pocos la admiración de un pueblo y que sigue inspirando y ofreciendo lecciones para la construcción de un mundo mejor.  

 


Podcast RJ

Amo a la naturaleza - Kevin Díaz.

Postales de mi tierra

Visitas

138636
Hoy: 168
Esta semana: 399
Este mes: 3.316
Mes anterior: 4.073
Total: 138.636