No hay dudas de que Octubre es un mes fecundo, un mes amado por toda la familia de campo adentro y también de campo afuera. Es octubre uno de los meses más lluviosos en Cuba. Por coincidencia o no, fue escogido el tres de este mes como el Día del Trabajador Agropecuario.
Durante sesenta y un años, nuestros campesinos y demás trabajadores del sector, han tenido protagonismo mayoritario en la entrega de alimentos a la población y centros asistenciales.
Han estado estas mujeres y hombres a pie de surco, enfrentando con la fuerza de sus brazos, con la sal del sudor que brota de sus cuerpos, tras horas de arduo bregar en medio de labores tan difíciles, siempre pensando en la inmensa responsabilidad y compromiso con su pueblo.
Imágenes de archivo
Hoy, sesenta y un años después de que el Comandante en Jefe, decidiera eliminar por siempre el latifundio, nuestros bravos labriegos siguen ahí, machete y azadón en manos, desafiando las intensas sequías, la falta de insumos, como los abonos y productos químicos para eliminar las plagas.
Nuestros laboriosos trabajadores del campo, agricultores o ganaderos, merecen respeto y admiración, por mantenerse al lado de la tierra, acariciándola de las maneras que, solo ellos saben hacer. cultivándola con esmero.
El Día del Trabajador Agropecuario see celebra en Cuba el 3 de octubre. Aprobado por el II Congreso del Sindicato Agropecuario, efectuado en agosto de 1977, porque ese día y mes del año 1963 se promulgó la Segunda y última Ley de Reforma Agraria, que asestó un golpe definitivo a la burguesía terrateniente. Por eso nen este día tan especial .A todos.Felicidades.