Emmanuel Ramírez Torres es un niño de apenas dos años de vida que se ha convertido en la dicha de su familia. Es inquieto, de sonrisa tierna y de los que se hace notar por donde camina.
Con esa gracia de quienes transitan por la primera infancia, llegó junto a su madre Yudeisi Torres Cecilio al vacunatorio del policlínico de Buenaventura para recibir la vacuna Quimio-vio Valente, que le permitirá evitar complicaciones respiratorias.
Al respecto su progenitora compartió la satisfacción por recibir esta nueva vacuna. “Agradecida en nombre de la familia porque todo lo que se haga en bien de la salud del niño es muy bien acogida. Nosotros estamos desde temprano aquí somos del Consejo Popular de Guayabo y felices porque todo esto se traduce en calidad y bienestar”.
Según Mireida Pérez Cruz, Jefa de enfermería en el policlínico de Buenaventura la administración de Quimio-vio Valente beneficia a los niños nacidos desde enero de 2022 hasta la fecha que tengan dos años cumplidos y es una realidad que hoy se celebra y materializa en toda la geografía calixteña. “Nos alegra ser parte de esta estrategia de país en la que se sigue el principio de proteger a nuestra infancia.”
Insistió en que el vacunatorio del policlínico será, como en otras oportunidades, el sitio escogido para asumir la nueva tarea y para ello su personal cuenta con todas las garantías:” En nuestra área serán beneficiados más de 215 niños con Quimio-vio, ya iniciamos de manera satisfactoria y contamos con todas los recursos que nos permitan avanzar y cumplir satisfactoriamente como parte de la segunda etapa de la estrategia de vacunación antineumocócica que desarrolla el país”.
Un experimentado personal integrado por féminas lidera con orgullo la labor entre ellas Yanet Gómez Rubio. “Es un reto lleva mucho control, dedicación para cumplir cada paso desde el diálogo con la familia, todos los procederes y luego de suministrarla la espera necesaria de una hora para la comprobación de que no existe ninguna dificultad”.
Quimio-vio Valente, precisó, Gómez Rubio: “Se aplica por única dosis de 0,5 ml vía intramuscular y es una alegría que compartimos junto a la familia que hoy acude aquí para recibir el inmunógeno cubano.