Mailí Ramirez García,presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Leonardo Batista Pupo,primer secretario del Partido ,Ronny Pérez Rojas,intendente, y Nelsa Reinaldo ,secretaria del Consejo de la Administración.(Por ese orden)Varios temas relacionados con el desarrollo socioeconómico del territorio tuvieron su análisis en el Consejo de la Administración Municipal , presidido por el intendente Ronny Pérez Rojas, y con el acompañamiento de Leonardo Batista Pupo, primer secretario del Partido , y Mailí Ramírez García, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
La primera parte del encuentro la ocupó precisamente lo que es asunto de máxima prioridad para la labor de gobierno, la atención social a los más vulnerables económicamente , por lo que se aprobó la entrega de recursos a varias familias , en este caso ollas arroceras y cunas con colchones para embarazadas .
Los núcleos beneficiados con recursos pertenecen a los Consejos Populares: Buenaventura 1, Buenaventura 2, Las Casimbas, Las Calabazas, Mir, y La Jíquima.
A su vez se aprobó la comisión municipal de atención a políticas sociales, integrada por directores de organismos clave en el territorio ,además de las organizaciones de masas ,la Asociación de Combatientes,la FEEM,entre otros , y se explicó que se constituirán los grupos en los consejos populares, por lo que la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular insistió en la capacitación porque son los encargados de controlar la instrumentación de estas políticas sociales.
La atención a los planteamientos de la población mereció un análisis detallado, donde los organismos invitados con mayores incidencias rindieron cuenta de su gestión. Entre ellos la Empresa eléctrica, y Acueducto .
Con respecto a este asunto Ronny Pérez Rojas,intendente en el municipio recalcó en la gestión de cada directivo en el tratamiento a cada situación y en el tiempo establecido para dar respuesta ,que es treinta días.
Mailí Ramírez, presidenta del máximo órgano de gobierno en el territorio también insistió en la calidad de las respuestas a los delegados, muchas de ellas sin argumentos y sin un análisis detallado del problema.