Con una gala artÃstica frente a la Biblioteca Provincial Alex Urquiola quedó inaugurada la edición XXXIII de la Feria Internacional del Libro en HolguÃn, que se extenderá en esta ciudad hasta el próximo 23 de marzo.
La cita, dedicada a Sudáfrica como paÃs invitado de honor, prevé en su programa diálogos e intercambios entre escritores sobre la influencia sudafricana en la literatura cubana.
José Luis Serrano, poeta invitado a pronunciar las palabras de apertura, defendió la importancia de la existencia de la Feria como extraordinaria posibilidad para que los autores compartan de cerca, de manera armoniosa e inclusiva, con quienes los leen, lo cual entraña un simbolismo que socava la banalidad que pretende asfixiar tanto a aquellos que manejan la pluma como quienes la critican.
El reconocido escritor, tres veces ganador del Premio Nacional de la CrÃtica, exhortó en el marco del DÃa Mundial de la PoesÃa a cuidar de un género literario que cada vez está más amenazado por la extinción.
Durante la primera jornada se desarrollaron encuentros dedicados a los 25 años del Sistema de Ediciones Territoriales (SET) por Ediciones La Luz, casa editora de la Asociación Hermanos SaÃz y quedó inaugurado el Pabellón Patria, auspiciado por la Dirección Provincial de Cultura en conjunto con historiadores y estudiantes del territorio.
Asimismo fueron presentados al público diversos volúmenes por Ediciones La Luz, Conciencia Ediciones y Ediciones HolguÃn, asà como la apertura del Pabellón de las Ciencias, desarrollado por el Ministerio de Ciencias, TecnologÃas y Medio Ambiente.
La Feria Internacional del Libro acoge en HolguÃn las celebraciones por el aniversario 25 del Sistema de Ediciones Territoriales y está dedicada a Francisca López Civeira y Virgilio López Lemus y rinde homenaje en HolguÃn a José Luis Serrano y a JoaquÃn Osorio Carralero, Premio Nacional de Promoción Literaria.