El poeta Ramón Acosta Alamaguer junto a la poetiza velazqueña Rubiseida.
El día internacional de la poesía se instituye el 21 de marzo por decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente como #UNESCO, con el objetivo de contribuir a la defensa de la diversidad lingüística a través de la expresión poética y formular así la visibilización con aquellas lenguas en peligro de extinción.
El calixteño Ramón Rodríguez Serrano afirma que los poetas le cantan a lo bello .
Y nuestro idioma o lengua, el español, es cada vez más vigoroso con la incorporación de mayor número de hablantes por tanto es una lengua viva. Así lo confirma con su hacer diario el poeta calixteño Ramón Rodríguez Serrano, “ la poesía y el poeta le cantan a lo bello, no me imagino a una persona que se precia de cultivar este género y que carezca del encanto de trasmitir el primor de su entorno, del alma, de lo más intenso y auténtico y hacerlo con el conocimiento y práctica del lenguaje, aunque conozco a decimistas espontáneos que son de admirar” , dice este calixteño que por más de treinta años cultiva el arte de decir con lirismo, dulzura sin dejar de señalar lo imperfecto de la sociedad y al lado la palabra sugerente en aras de renovar el templo de la saber.
Otro Ramón de apellido Acosta Almaguer se incorpora para conversar sobre poesía, “que se caracteriza por ser una manifestación de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte por medio de la palabra. Como tal, puede estar compuesta tanto en verso como en prosa”, afirma.
Acosta Almaguer, al igual que su colega y amigo, tienen un amplio diapasón en el cultivo de la décima y por ello han publicado y obtenido premios en concursos nacionales e internacionales, “pero más que eso nos place el contacto con el público de gente humilde y conocedora, o de personas instruidas que interpretan los mensajes que a través de los versos, de la poesía, de nuestra décima se ven reflejadas en el devenir diario, esa es la validez mayor de la poesía ”, asegura uno de los juglares del poblado de Buenaventura, gozoso de amanecer cada jornada con la poesía a flor de labio.