Sesenta años es mucho tiempo, una vida; sin embargo, a muchos les parece que fue ayer. Así que quiero poner en manos de ustedes algunos acontecimientos “recientes” de la historia de nuestro territorio que fueron noticias en 1964 y aparecieron en la prensa regional.
Les digo prensa regional porque entonces Holguín no era provincia todavía. Era una macroregión, dividida a su vez en tres regiones, una de las cuales era Holguín-Gibara, y dentro de ella estaba nuestro municipio, que entonces se llamaba Mir-Buenaventura.Por ello, el diario¡Ahora! se anunciaba inicialmente solo como órgano oficial de la región Holguín-Gibara.
El 23 de abril de 1964 nos hallamos en el periódico ¡Ahora! la noticia de un joven de nuestro territorio, miembro del Servicio Militar Obligatorio, que se encontraba en la Unidad Militar 1370 y participó en una competencia para seleccionar el mejor cortador de caña del Ejército Oriental. Ese joven era Warner Moro, quien cortó en ese certamen, nada más y nada menos que 2040 arrobas de caña en 8 horas.Warner al año siguiente marchó al Congó con las tropas del comandante Ernesto “Che” Guevara y allá murió en combate. Era oriundo del barrio de San Agustín de Aguarás, es considerado el primer mártir internacionalista de nuestro municipio.
El 26 de marzo de 1964 se notificaba que una brigada de trabajo voluntario de la Federación de Mujeres Cubanas del poblado de Mir había participado en un trabajo productivo en la Granja del Pueblo “Ulises Fernández” y había recogido cuatro quintales de millo en un tiempo record.
Los días 28 y 29 de marzo se efectuó un festival artístico en el barrio de Las Casimbas. Se presentaron obras de teatro, un doble juego de pelota y un gran baile infantil que fueron las ofertas del primer día. El día 29, que era domingo, los pobladores de ese término pudieron disfrutar de corridas de cinta, corridas de saco, el llamado palo encebado y la presentación de un grupo artístico holguinero de primer nivel, donde destacaban el tenor Romárico Leyva; que por cierto era oriundo de Buenaventura, la cantante Verónica Torres y el trío “Arte Cuba”, entre otras ofertas de calidad.
Más tarde, el 5 de mayo, se informaba de la graduación de nueve alumnos de sexto grado en Mir, y si esto hoy nos parece muy normal y puede que intrascendente, sepan que en ese momento era todo un logro y que nuestro municipio fue uno de los primeros del país en vencer la batalla por alcanzar el sexto grado.
Ese mismo mes, pero el día 11 los miembros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, la ANAP, se comprometieron a cortar mil arrobas de caña, para celebrar el tercer aniversario de la firma de la primera Ley de Reforma Agraria.
La Federación de Mujeres Cubanas tuvo un papel muy activo ese año. Clara Castillo, Secretaria General de la FMC en el territorio, daba a conocer, el 15 de mayo de 1964, que 40 federadas de Mir y Buenaventura se trasladarían al central Antonio Maceo durante dos días a incorporarse a las labores de siembra de caña, y el frente de la Cultura de la FMC en Buenaventura informaba que la federada Mirtha Segura había organizado un conjunto típico musical formado por 11 niños.
También la misma noticia anunciaba de la entrega de un buen número de certificados de sexto grado en Buenaventura y que el conjunto de teatro de esta localidad actuaría en el barrio de La Setenta, presentando la obra, “La Aceituna”.
Otra nota comunicaba de una gran plenaria desarrollada por la FMC en Buenaventura, a la cual habían asistido todas las subsecretarias de los cuartones, que así era como se denominaba a las divisiones territoriales de los barrios.
En julio de 1964, fue noticia que la granja agropecuaria “Ulises Fernández”, había resultado ganadora en la emulación entre este tipo de instituciones en toda la región. Otra noticia era un extenso reportaje sobre la granja Calixto García, una de las mejores de todo Oriente.
Mientras que en septiembre la buena nueva era que el CDR, “Conrado Benítez, de El Llano, en Mir, había resultado Comité Ejemplar de toda la provincia, y recordamos que entonces la provincia no era Holguín, sino todo Oriente.
Finalmente, también ese mes, campesinos de Monte Alto, miembros de la asociación campesina “Ulises Fernández”, ganaron un gallardete por su trabajo en la ANAP. Estas asociaciones campesinas luego se transformaron, generalmente, en las cooperativas de crédito y servicios.