Complejo escultórico en Mir.(Imagen de archivo)
Mir se encuentra situado hacia el sur, a 10 km de la Carretera Central. Alrededor del año 1900, las tierras donde se ubica el pueblo actual fueron compradas por la familia Mir y uno de ellos, Juan Mir, cedió terrenos para el paso de la vía férrea a la Cuba Company, con el compromiso de que se hiciera un apeadero en el lugar y se le nombrara con su apellido, luego de que los dueños de la corporación le convencieron de los beneficios de la nueva vía de comunicación para los negocios, aunque el lugar tenía como gran desventaja la escasa existencia de agua dulce. Así que el caserío se desarrolló de manera paralela a la línea del ferrocarril y en el cruce de esta con el camino de Ciego La Rioja.
Alrededor de 1918 tuvieron su primer cuartel de la Guardia Rural. El 31 de marzo de 1958 las tropas del jefe rebelde Orlando Lara Batista se lanzaron contra el cuartel de la guardia rural.
Se escogió, según el historiador Edilberto Almenares,ese día porque se había anunciado una huelga general para el primero de abril y Orlando Lara concibió el ataque como una manera de apoyarla y para demostrar que su tropa estaba más fortalecida y podía realizar acciones de mayor envergadura.
En una entrevista realizada al hoy hijo ilustre de Calixto García, Oscar Orozco Viltres participante en esta acción, expresó: “… El ejército de Batista decía que ya habían derrotado a las tropas de Lara”.
La acción fue coordinada con integrantes del M-26-7 que participaron en el corte de hilos telefónicos y recogieron la información necesaria para llevar a cabo el ataque.
La acción se organizó en el barrio de Monte Alto y tomaron parte en ella cuarenta hombres. Para trasladarse utilizaron camiones ocupados a sus dueños y se recogieron las mejores armas y se dividieron en dos grupos:
….uno al mando de Pepe Botello que tomó el camino de La Piedra y el resto con Lara por Copán. Roberto Reyes tenía la misión de poner una emboscada a la salida de Mir a Buenaventura. Esta acción tuvo el inconveniente que a Pepe Botello se le rompió el camión lo que provocó la demora y al llegar al cuartel éste había sido tomado.[1]
El ataque ocurrió alrededor de las diez de la noche a pesar de estar previsto para las seis de la tarde. En el cuartel había siete guardias, uno de ellos de posta, dos se encontraban cuidando una finca particular en Mala Noche. La posta al sentir los disparos responde al fuego y luego al ver que la resistencia es imposible huye. El cabo Guery Torres que estaba al frente del cuartel fue hecho prisionero por Roberto Reyes. El cuartel fue incendiado y alguien llamó la atención que dentro había un preso. Algunos fueron en su rescate. Un rebelde golpeó con la culata del fusil para abrir la puerta y se produjo un disparo que alcanzó en la garganta a Wilfredo Peña Cabrera, quien falleció inmediatamente. Fue la única baja que hubo en esta acción. Mirfue el primer cuartel tomado en el llano ymanifestó la posibilidad de luchar y vencer en estos lugares; puso de manifiesto la fortaleza de la guerrilla. Las fuerzas de la Guardia Rural acantonadas en Buenaventura fueron puestas en aviso y se personaron en el lugar cuando disparan indiscriminadament eel ciudadano Rafael Gil Obregón fue alcanzado y otro mireño resultó herido. Las tropas rebeldes se retiraron. Mir constituiría desde ese día un emblema de rebeldía para toda Cuba.
[1]Edilberto Almenares. Cronología Local. Inédito.