El 31 de octubre procedente de Baraguá llegada de la columna invasora mambisa a nuestro territorio en octubre de 1895. Una gran congregación de más de mil mambises llegaba a Mala Noche, pero desde el día 30 estaban en lo que es hoy nuestro territorio actual.
El22 de octubre de 1895inicio la invasión mambisa que iría de Oriente a Occidente bajo el mando de Máximo Gómez y Antonio Maceo.Las futuras fuerzas invasoras se reunieron en las sabanas de Baraguá, donde Maceo en el año 1878, se opuso al Pacto del Zanjón que puso fin, pero sin la independencia, a la Guerra de los Diez Años.
En la organización del contingente invasor Maceo tuvo en cuenta la evidente movilidad que debía tener las fuerzas y quienes la formarían. También el terreno por donde incursionarían.Por ello decidió quela columna se constituyera fundamentalmente por soldados de caballería, buscando con ello la movilidad constante y la rapidez en el desplazamiento. No obstante, la infantería mambisa supo moverse con tal prontitud que dejó admirados hasta a los más avezados estrategas españoles.Al unísonoMaceosiempre estuvo vigilante para que las fuerzas estuvieran pertrechadas del mejor armamento posible, fundamentalmente con fusiles: Remington, Mauser, Winchester y Relámpago.
Maceo tenía entre sus planes el detenerse en Mala Noche y organizar el contingente invasor. Allí lo esperaba el eficiente prefecto de este lugar: Justo Magín Valdés.Maceo nombró en esa prefectura asu estado mayor y esperó a las tropas procedentes de Holguín y Manzanillo.Allí se incorporaron a la columna invasora los regimientos de Caballería, “Martí” y “García” en número de 500 hombres, el primero al mando del brigadier José Miró Argenter y del segundo bajo las órdenesdel coronel Julián Santana. Con ellos lacantidad de invasores se elevó 1 403 hombres. Sin embargo, esta cifra no recogía a los asistentes, ordenanzas, acemileros, etc., que sumaban unos 300 hombres, algunos de ellos armados.También en Mala Noche, a la hora de partir, que se vio apremiada por una indiscreción del periódico ElCubano Libre, Maceo leyó una proclama a los invasores donde les señalaba la importancia de la proeza militar que estaban a punto de acometer.
Numerosos jóvenes de nuestro territorio como los hermanos Ramírez Montaña, José González Valdés, Fabián Martínez y Julián Valdés, entre otros, partieron con las tropas invasoras.José Miró Argenter recogió en sus memorias como las madres, hermanas y esposas se apartaban de esposos e hijos y como ninguna ponía pretextos para que estos fueran eximidos de cumplir con el deber patrio.