En Cuba, el sistema de Instrucción Revolucionaria fue creado el 2 de diciembre de 1960, con el objetivo de ionadote de dicha oficinal.preparar cuadros revolucionarios. Este sistema se dividió en Escuelas Básicas de Instrucción Revolucionaria (EBIR) y en las Escuelas de Instrucción Revolucionaria (EIR).
En los años sesenta la preparación y el nivel escolar de los directivos del Partido Comunista era insuficiente para entender plenamente la ideología marxista leninista, de ahí que se priorizara la batalla por elevar el nivel educacional y político de estos cuadros.
En nuestro municipio se reportaba que en 1965 12 militantes cursaban la Escuela Básicas de Instrucción Revolucionaria y 3 se preparaban en la Escuela de Instrucción Revolucionaria.
En 1969 se creó en Cupey, que entonces era parte del municipal, una EBIR. Era una construcción rústica donde laboraban como profesores Rafael Gómez y Andrés Espinoza y también funcionó otra donde hoy se encuentra el campamento de pioneros en Cañada Honda.
Durante 1974 se celebró el acto de fin de curso de lo que se denominó la primera Escuela Municipal del Partido “Maximiliano Domínguez”, en el que 11 militantes recibieron los certificados acreditativos por haber alcanzado el sexto grado. No era un curso político, era para elevar el nivel educacional que era muy bajo. No existía un local como tal y las clases se impartían, mayormente, en el salón de la sede del Partido comunista de Cuba (PCC).
En ese curso se destacó a Esteban Rosales, como el mejor alumno y el director de la escuela en ese momento era René González. La profesora Lexis Fernández, rememoraba como Martha Sánchez, quien luego fue la directora, su esposo Rogelio Carmenate y Víctor Borrero, fueron fundadores.
Un paso importante en la preparación política de los comunistas locales, lo constituyó la creación en 1979 de una nueva Escuela Municipal del PCC, que tuvo diferentes sedes, hasta que radicó en la ESBU “Calixto García” de Buenaventura por más de diez años. Fermín Velásquez, fue su primer director. Este centro inició con un grupo de 25 compañeros. Dentro de ellos había militantes de la UJC, trabajadores destacados y militantes del PCC, que eran mayoría. Las clases eran nocturnas y desde el curso 1981 se abrieron otras aulas anexas extendiéndose a todo el municipio.
En los primeros años del presente siglo este centro alcanzó la categoría de Vanguardia Provincial y para el año 2012 había graduado 15 189 estudiantes.
En estos años se destacó la profesora Nancy Pérez Cecilio, quien alcanzó la condición de Vanguardia Nacional en 1995. Entre otros pedagogos fundadores laboraron en ella: Arsenio y Alfredo Peña ,y Eduardo Rodríguez.Una vez que Fermín Velásquez culminó su mandato frente al centro, se designó un director profesional para esta institución y resultaron directivos en diferentes momentos: Pablo García Lora, Leonel Barreda, Onelio Carralero, Antonio Fadul, quien permaneció diez años en este cargo; Nancy Pérez, Raúl Domínguez, Iris Díaz Escalona, Alexis Méndez y el actual Edilberto Ricardo Almaguer.