Foto: Tomada de Cubadebate
Parte del futuro energético de Cuba está en las grandes inversiones de parques fotovoltaicos como el que se construye en Corúa 5, en el municipio holguinero de Mayarí.
Una publicación de Cubadebate señala que esta mega inversión, que a finales de este mes sincronizará al sistema eléctrico cubano, permite avanzar en el cambio de la matriz energética, combinando el uso de fuentes renovables y combustibles fósiles.
Corúa 5 es un parque de 21.8 MW, que anualmente ahorrará al país 8 mil 500 toneladas de petróleo, tiene una extensión de 22 hectáreas donde están ubicadas las mil 638 mesas que componen la instalación, donde se emplazaron los 41 mil 588 paneles fotovoltáicos.
Refiere Cubadebate que la ejecución de la obra está a cargo de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería ECOI 16, que ha liderado un gran equipo integrado por otras empresas del territorio con muchas horas de intenso quehacer.
Al comentar sobre el bloque de paneles instalados, el ingeniero Carlos Abreu Junco, director de esta insigne empresa constructora holguinera, destacó que pocos imaginan cuánto sacrificio ha costado la ejecución de este parque fotovoltaico en medio de todas las necesidades que afronta el país.
En este momento ya están emplazados en sus bases los siete inversores, además de los contenedores primario y secundario, explicó Abreu y añadió que se trabaja en el zanjeado para la elaboración de la malla de tierra, además de todas las instalaciones soterradas, así como la instalación entre paneles con las cajas concentradoras.
Este logro ha sido resultado de la ocupación y preocupación de varios ministerios, de las autoridades de la provincia, del pueblo de Mayarí.
Asegura que en 52 días se logró el emplazamiento de mesas y paneles, a pesar de la situación climatológica. «Qué mejor regalo para nuestra gente el poder terminarlo y que, a finales de marzo, este sincronizado al Sistema Eléctrico Nacional».