La máster en Ciencias Tatiana Velázquez Ramírez junto al Doctor en Ciencias Ricardo González Labrada.(imágenes de archivo)Hace 23 años la Universalización de la Educación superior llegó al holguinero municipio de Calixto García .La sede universitaria  Municipal (SUM) Ernesto Che Guevara quedaba constituida un 8 de octubre del año 2002, rindiendo homenaje al guerrillero heroico.

Un grupo de profesionales de diferentes organismos se vinculaban como profesores a impartir las diferentes materias a trabajadores sociales, alumnos del curso de superación integral para jóvenes y cuadros que materializaron la idea de formarse en el propio territorio.

Estudiantes y profesores orgullosos de pertenecer al Centro Universitario Municipal.

 El Máster en Ciencias Artemio Leyva Aguilera, fundador  en aquel momento del SUM recuerda sus inicios “era una educación  nueva para mí , desde el punto de vista   profesional ,me fue más fácil porque tengo mis bases en la pedagogía por mi formación como docente ,con experiencia en otras enseñanzas, pero además la carrera de Comunicación  social de alguna manera guarda relación con el periodismo ,pues soy Licenciado en Periodismo”.

Artemio Leyva Aguilera ,profesor fundador de la carrera de Licenciatura en Comunicación social.

Y agrega “ Sigo activo en la carrera de Comunicación Social ,me he especializado en materias de la Comunicación como disciplina “Teoría de la comunicación ,Comunicación organizacional porque tienen su base en la historia y soy graduado de Historia” .

Los estudiantes y la familia reconocen los resultados del Centro Universitario calixteño  En sus inicios  la Sede Ernesto Che Guevara  surgió con  las carreras de Derecho, Contabilidad, Estudios socioculturales, Comunicación social y Sicología. Luego surge el Centro Universitario Municipal (CUM)  y se integran las carreras pedagógicas, Cultura Física ,e Ingeniería agrónoma que ya tenían sus propia sedes .

 La máster en Ciencias Tatiana Velázquez Ramírez, quien se mantiene desde hace 18 años, en la Educación Universitaria calixteña, ahora   Centro Universitario Municipal Calixto García recuerda también los inicios. ”Fue un poco difícil, algo nuevo, pero poco a poco nos fue enamorando esta enseñanza, estudiantes maravillosos, trabajadores sociales  comprometidos, cuadros del municipio con muchos deseos de superarse y avanzar “

El máster en Ciencias Jorge Batista Batista (primero a la izquierda),23 años vinculado a la Educación Universitaria calixteña

Con el mismo orgullo el Máster en Ciencias y profesor auxiliar  Jorge Batista Batista, quien se mantiene como profesor   recuerda sus inicios  “ Cuando comenzamos solo era el director ,una secretaria ,los profesores éramos todos a tiempo parcial ,recuerdo al primer Director Ilario García Domínguez(ya fallecido) ,a profesores de diferentes organismos, médicos, ingenieros, periodistas que asumieron el reto de  categorizarse ante un tribunal de expertos de la Universidad de Holguín, y comenzar como docentes “

Y agrega “Para mí, algo hermoso ver como la Universidad calixteña ha ido creciendo y muchos de los profesionales formados aquí ,hoy están ejerciendo en diferentes organismos  como asesores jurídicos, fiscales, profesores , comunicadores ,otros dirigiendo y eso se agradece a este centro formador”,  y agrega “se trataba de acercar la Universidad a cada territorio “.

El Centro Universitario Municipal Calixto García conducido por el Doctor en Ciencias Francisco Infante Estrabao. Hoy el Centro Universitario Municipal “Calixto García” continúa su bregar por el territorio como centro formador ,con resultados excelentes a nivel provincial, conducido hoy por el Doctor en Ciencias Francisco Infante Estrabao.

 


Podcast RJ

Fidel es Patria (Autor: Nadiel Mejías) Luis Alberto Góngora y la cantoría Voces del alma

Postales de mi tierra

Visitas

138636
Hoy: 168
Esta semana: 399
Este mes: 3.316
Mes anterior: 4.073
Total: 138.636