Daer Pozo Ramírez expone los resultados de sus experiencias en la programación cultural de la emisora.
Con la máxima de que el verdadero profesional de la radio debe asumir que sus realizadores son comunicadores por excelencia y su misión es la informar bien, educar y orientar a la comunidad, tuvo lugar el Forum de ciencia y técnica en Radio Juvenil.
Más de una veintena de trabajos se expusieron en los que se dejó clara la misión del medio mucho más en los momentos actuales donde la población necesita nutrirse de información oportuna y precisa.
Distinguió el evento de Ciencia y Técnica en Radio Juvenil la participación de estudiantes y profesores de la carrera de Comunicación social, los que presentaron investigaciones que son afines a la radio y permitirán insertarse en el medio y mejorar la calidad de la programación.
El estudiante de Comunicación social Fernando Hechavarría Martínez muestra los resultados en su invesigación.
Al trabajo en comisiones se unieron propuestas de otras organizaciones del territorio como la expoventa realizada por mujeres creadoras, y el acercamiento a la historia de la localidad con la intervención del Máster en Ciencias Pedro Bruzón Sosa, historiador del municipio, acerca del surgimiento del territorio calixteño ,fecha celebrada hace unas horas .
Pedro Bruzón Sosa, historiador del municipio, expone acerca del surgimiento del territorio calixteño ,fecha celebrada hace unas horas
Los realizadores de Radio Juvenil premiaron las mejores experiencias y dedicaron el evento de Ciencia y Técnica al aniversario 38 de Radio Juvenil próximo a celebrarse este 25 de julio.Se alzaron con los premios RELEVANTES Daer Pozo Ramírez con el trabajo “La identidad cultural desde la programación de Radio Juvenil”, “La gestión editorial en la emisora Radio Juvenil,” de Elioneris Leyva Reyes, y “Las Redes sociales, impacto y consecuencias”, de Roxana Hechavarría Torres e Israel Labrada Alamaguer.
El director de la emisora y estudiante de la carrera de Comunicación social Elioneris Leyva Reyes(izquierda) recibe premio por los resultados en la gestión editorial del medio.
Resultaron DESTACADOS los trabajos” Modulador de volumen para audífonos ,de Lisfreidis Pupo, “La isla de la música, una propuesta que defiende la cubanía”, del realizador Eduardo Ajo Peña, y “El Impacto de los Podcasts en la Comunicación Institucional externa en el gobierno municipal de Calixto García”,del estudiante de Comunicación social Fernando Hechavarría Martínez.
El trabajo en comisiones permitió el intercambio del jurado con los ponentes.
La compañera Eunice González ,Jefa de Departamento de Comunicación del gobierno entrega Reconocimiento a Radio Juvenil por los 38 años acompañando a los calixteños.
El colaborador y decimista Nolberto Carralero Pratt dedica su décima a los realizadores de Radio Juvenil.
La expoventa realizada por mujeres creadoras del municipio le dio colorido al evento.