El presidente del proyecto "La memoria que salva", Ventura Carballido Pupo convocó a rescatar y preservar la historia del municipio .
Seguir siendo fieles a las ideas de Fidel y a la Revolución , a partir del rescate de la historia de la localidad constituyó la esencia del Taller “La memoria que salva” realizado en el municipio de Calixto García, como parte del proyecto del mismo nombre que ya rinde sus frutos en la provincia de Holguín.
El encuentro conducido por su líder y presidente del proyecto Ventura Carballido Pupo tiene como propósito contribuir desde cada municipio a rescatar y preservar la historia, con las memorias de sus protagonistas en los diferentes sectores y localidades del territorio.
Para ello quedó conformado el Grupo municipal que dirigirá el proyecto en el municipio, presidido por Sonia Almaguer Hechavarría, viceintendente que atiende los programas sociales, e integrado por el historiador Pedro Bruzón Sosa, por representantes de instituciones, y colaboradores.
El debate arrojó la idea de acoger el proyecto no como una tarea más, sino como una oportunidad para reflejar los principales hechos y acontecimientos, y para contar historias de vida que desde la cotidianidad atesora este municipio, y que en ocasiones quedan en el anonimato.
En el encuentro realizado en este territorio , tierra de arraigo campesino, se habló de eventos que distinguen a los calixteños como ,la música de órgano , y Las bachatas de Las Mantecas ,pero también de la pasión por el Deporte, y otros temas, con el objetivo de asegurar, desde el presente, el futuro de la Patria, al salvar la memoria histórica y transmitirla de forma novedosa a las nuevas generaciones.
El taller “La memoria que salva” desarrollado en el municipio de Calixto García es el sexto que se realiza en la provincia, y contó con el acompañamiento de las principales autoridades políticas y gubernamentales del territorio, así como representantes de organismos e instituciones, organizaciones de masas, escritores, comunicadores, educadores, entre otros.
Víctor Aguilera Nonel , vicepresidente de la Unión de Historiadores de la provincia de Holguín (izquierda) destacó el arraigo y la cultura de los calixteños.
Víctor Aguilera Nonel , vicepresidente de la Unión de Historiadores de la provincia de Holguín enfatizó en la importancia de lograr la conservación de documentos y testimonios , y sugirió escribir la historia por periodos en los diferentes sectores y organismos del municipio, teniendo en cuenta las efemérides locales.
Pedro Antonio Bruzón Sosa ,historiador del municipio reflexionó acerca de los principales hechos que distinguen el territorio calixteño.
Pedro Antonio Bruzón Sosa hizo referencia a los principales hechos que distinguen al territorio, y dijo que aquí se ha trabajado mucho en la historia del municipio, por lo que están dadas las condiciones para entregarla en los próximos meses.
Leonardo Batista Pupo, primer secretario del partido en el municipio (derecha), reafirmó el compromiso de los calixteños de mantener viva la historia de la localidad.
Leonardo Batista Pupo, primer secretario del partido en el municipio al realizar las conclusiones del Taller recalcó la importancia del proyecto , la necesidad de que las presentes y futuras generaciones busquen y encuentren en él una vía de superación, y manifestó el compromiso de los calixteños de aportar y mantener viva la historia y la cultura de este pueblo.
“La memoria que Salva”, es un proyecto holguinero que tiene su génesis el 26 de septiembre del 2003 cuando el General de Ejército Raúl Castro, pidió salvar la memoria histórica de los Comités de Defensa de la Revolución, en el 6to congreso de la organización, por lo que un equipo de trabajo de 12 integrantes, 2 consejeras, colaboradores y miembros de honor, llevan adelante con orgullo la importante misión en la provincia.
Participantes en el Taller “La memoria que salva” realizado en el municipio de Calixto García.