La Federación de Mujeres Cubanas (FMC), organización que agrupa a la mayoría de las mujeres de nuestro país se fundó el 23 de agosto de 1960.Resulta prudente recordar que las relaciones sociales de la mujer campesina estaban limitadas solo a las labores del hogar y las actividades dentro del marco de la vida cotidiana con familiares y vecinos. En los años cincuenta solo el 5,5% de las mujeres holguineras desempeñaban algún oficio. Así que una de las tareas ineludibles era unirlas en una organización que facilitara y controlara su integración a la sociedad.
Con este propósito surgió la Federación de Mujeres Cubanas, que a nivel local, el 24 de septiembre de 1960, en Las Calabazas, formó la primera delegación con seis integrantes: Dolores Hidalgo, Mirilla López, Olga Rosal, Mirtha Giraldo, Herenia Muñoz, Evelia Callado y Concepción Diéguez.Al día siguiente, se estableció otra delegación en Mir, mientras, en Buenaventura se creó una tercera con 162 mujeres organizada por Clara Castillo, que se convirtió en la principal dirigente de esta organización, junto a Belkis Santiesteban, Dora Serrat, Engracia Casero y Teresa Pérez.
Estas primeras secciones de base se dieron a la difícil tarea de organizar y captar a las mujeres que integrarían la organización en los barrios y cuartones del municipio. La FMC se extendió por el territorio enfrentando la ignorancia y los prejuicios de padres, esposos y hasta de las propias mujeres. Rápidamente, las féminas que ingresaban se vinculaban intensamente en la labor de apoyo al proceso revolucionario.Finalmente, en 1964, el día 16 de diciembre, fue constituida la Dirección municipal de la FMC, cuyo secretariado quedó integrado por: Clara Castillo, Belkis Santiesteban, Teresa Pérez, Dora Serrat y Engracia Casero.
A partir de este momento comenzó un trabajo de distribución de las mujeres afiliadas y se nombraron los cuadros responsables de dirigir los organismos de base. La cosecha de algodón, el apoyo a los macheteros en la zafra y las inscripciones de los jóvenes al Servicio Militar Obligatorio, constituyeron algunas de las tareas priorizadas.En 1974 existían 72 delegaciones y 3 926 federadas. Mientras que 1977 ya existían 74 bloques, 294 delegaciones y 10 958 federadas.
Veamos ahora algunas informaciones aparecidas en la prensa regional, relacionadas con el trabajo de la FMC en estos primeros años.
En 1963 fue noticia la organización de brigadas femeninas de trabajo voluntario en Mir y Buenaventura para participar en la recogida de veinte caballerías de algodón sembradas en la granja “Calixto García”. En ese momento era secretaria de la FMC en Mir Luisa Agüero y en Buenaventura, Clara Castillo.
Igualmente fue reflejado el apoyo de esta organización femenina a la ley del Servicio Militar Obligatorio. Fueron las mujeres las encomendadas de llenar las planillas a los hombres que ingresaron por primera vez en el servicio militar.
El 26 de marzo de 1964 se notificaba que una brigada de trabajo voluntario de la FMC del poblado de Mir había participado en un trabajo productivo en la Granja del Pueblo “Ulises Fernández” y había recogido cuatro quintales de millo en un tiempo record.
En 1964, año de constitución de la Dirección municipal de la FMC, se daba a conocer, el 15 de mayo, que 40 federadas de Mir y Buenaventura se trasladarían al central “Antonio Maceo” durante dos días a incorporarse a las labores de siembra de caña.En la misma nota se informaba que el Frente de la Cultura de la FMC en Buenaventura, había organizado un conjunto típico musical formado por 11 niños. Y otra nota comunicaba de una gran plenaria desarrollada por la FMC en Buenaventura, a la cual habían asistido todas las subsecretarias de los cuartones.
Los años 70 del siglo pasado fueron una etapa de trabajo intenso en labores agrícolas para la FMC y se elevó considerablemente la incorporación de la mujer a la educación, ubicándose el municipio en uno de los primeros lugares en la región.
En la segunda mitad de los años 70 comenzó una etapa de trabajo con una nueva estructura al producirse la Nueva División Político Administrativa y se incorporan al municipio varias delegaciones del antiguo municipio de San Andrés, que constituían 14 bloques y 69 delegaciones con 1937 federadas.
Otras de las tareas en manos de las federadas en estos años fue la de trabajar para elegir candidatas a delegadas a las Asambleas del Poder Popular Municipal y la batalla por alcanzar el sexto grado.
También es digno de señalar las labores de recaudar dinero para sufragar los gastos del XI Festival de la Juventud y los Estudiantes, que se celebró en 1978, para el segundo Congreso de la FMC y para contribuir con los gastos de las Milicias de Tropas Territoriales.