Con  la premisa de que el 2025 será un año para  avanzar ,reordenar, y  para juntar y vencer ,el municipio de Calixto García   logra avances en  el año que concluye, en sectores que  avalan la fortaleza de la obra de la Revolución cubana ,que llega a su 66 aniversario.

La educación avanza y se consolida.

La educación se erige como una de las principales conquistas .El curso 2024-2025  a pesar de la compleja situación, se desarrolló sin dificultades ,  el Tercer perfeccionamiento llegó a todas las escuelas del territorio, y dos de nuestras maestras,  Yarismilka Marrero y Yaimara Gómez ,ganadoras de concursos nacionales  representaron al municipio en el acto central por la jornada del educador.

Los trabajadores de la Salud se crecen ante las limitaciones materiales”

La salud pública no escapa a la tensa situación que enfrenta el país ,pero a pesar de ello se garantiza la orientación  profiláctica, la docencia y la práctica médica , y se logra el completamiento de la fuerza médica en los  60 consultorios médicos de la familia.

El municipio muestra una tasa de mortalidad infantil  de 5.1 por cada mil nacidos vivos , incidiendo  el indicador de bajo peso al nacer y la muerte de 2 menores. La tasa materna se mantiene en cero .Halagüeño es saber que este año se culminó la reparación del hogar de ancianos José Miró Argenter,  el consultorio de Santa Inés... y  se trabaja en el consultorio de Dovales.

El deporte calixteño digno de resaltar.

El deporte  sobresale por sus  resultados. El municipio sigue  entre los tres primeros en aporte a la Eide Pedro Díaz Coello,  las iniciativas de sus técnicos   dejaron sus huellas en el verano ,y  el resultado de las mujeres peloteras, con varias en el conjunto de la provincia y tres de ellas en la preselección nacional también distinguió al territorio.

 Meritorio es lo conseguido por las softbolistas escolares, la presencia de varios remeros en el Centro de Alto Rendimiento en La Habana, el desarrollo una vez más del campeonato municipal de béisbol, la realización de múltiples copas de futbol, tanto en Buenaventura como en San Agustín ,y las medallas de oro y plata en la copa del Caribe de ciclismo de ruta, ganadas por la joven del equipo nacional Daimelín Pérez Quezada, premios que le permitieron ser elegida la mejor atleta del año de la provincia en deportes individuales, relación en la que por enésima ocasión aparece el  estelar torpedero Yordan Manduley Escalona.

La cultura mostró la cubanía y la defensa de nuestras raíces.

 El sector de la cultura sobresalió por la defensa de nuestras raíces con un verano que demostró cuánto se puede hacer en el vínculo con las comunidades , sobresalen las salas de Televisión, los instructores de arte , la Uneac y la Asociación Hermanos Saíz en eventos como Las Bachatas de Las Mantecas que distingue al municipio. Se incrementan los resultados en la creación artística y literaria , con el premio nacional de Idelmar Cordero en el Taller nacional de experiencias de la Brigada José Martí , y  la participación de la profesora  Marilín González quien representará  al municipio en el evento nacional de Teatro. Destaque  especial para  el proyecto sociocultural “Mi música molida”. Liderado por el joven instructor de arte Luís Alberto Góngora Martínez.

El sector agropecuario, caballo de batalla de la economía calixteña.

El sector agropecuario merece una mirada diferente ,se afectaron las producciones  agropecuarias y rústicas del territorio como :la yuca , el plátano, el boniato, y existen dificultades en la contratación  y la comercialización,  pese a ello se han alcanzado en el último mes las 32 libras percápita, aún lejos de las necesidades de los calixteños. Se  suma a ello que hay que apretar el paso  para lograr cumplir  los compromisos del encargo estatal en la carne y la leche vacuna con destino a la industria.

En otros indicadores económicos  el plan  de inversiones solo se ejecuta al 24 porciento, se incumplen 14  producciones físicas  y  el plan de mantenimiento y reparación. A pesar de las dificultades se cumplen las ventas netas planificadas  y el plan de la vivienda con 8 células básicas y  65 por esfuerzo propio.

La atención social una prioridad de país.

Indudablemente la atención a los que más lo necesitan también distinguió el quehacer del municipio  se beneficiaron  con recursos a  más de 200 familias en situación de vulnerabilidad, entre ellas madres con tres o más hijos, y embarazadas o lactantes como parte de la atención integrada al PAMI.

También se realizaron  prestaciones en efectivo de asistencia social, con las que se protegieron  ancianos con el servicio de asistente social a domicilio,  madres de hijos con discapacidad severa,  el sistema de atención a la familia y  Combatientes. Se entregaron más de 5 mil con módulos de alimentación, incluyendo embarazadas, niños con bajo peso al nacer y jubilados en situación de vulnerabilidad.  Sin dudas la atención a niños con situaciones especiales la familia  agradece.

Lo cierto es que a pesar de las adversidades, nuestro municipio continúa adelante.  Los resultados evidencian que  en este año 2024 se avanza  en algunos sectores e indicadores económicos, pero no lo suficiente. Por lo que  se hace necesario  poner mayor  empeño en tareas  que exigen seguir buscando alternativas y proyectos de desarrollo locales  que permitan elevar la calidad de vida de los calixteños,  y  lograr que los principales servicios estén  cada vez más cerca de  lo que aspira el pueblo, para entre  todos,   en este 2025  juntar y vencer.

 


Podcast RJ

"Mi música molida", para que no muera la tradición del órgano oriental

Postales de mi tierra

Visitas

120180
Hoy: 67
Esta semana: 640
Este mes: 67
Mes anterior: 4.928
Total: 120.180