Los trabajadores de la salud se crecen ante las dificultades
El 2024 fue un año de incansable batallar y de no pocos desafíos para los profesionales del sector de la salud en el holguinero municipio de Calixto García.
La atención al adulto mayor, una de las prioridades en las que se laboró con el apoyo multisectorial, permitió consolidar los cuidados y mejorar las prestaciones. Así ocurrió en el hogar de ancianos José Miró Argenter, ubicado en la barriada de Las Brisas.
Este año se culminó la reparación del hogar de ancianos José Miró Argenter.
El seguimiento a las embarazadas se consolidó en una etapa compleja, con carencias materiales, sin embargo la labor asumida permitió mantener logros como ratificar en cero la mortalidad materna, un resultado que siempre se agradece.
La atención a las embarazadas se consolidó en una etapa compleja.
Entre tanto, el indicador de mortalidad infantil, no logró igual resultado al registrar una tasa de 5.1 por cada mil nacidos vivos, según datos preliminares. Inciden en este aspecto el fallecimiento de dos menores.
La cobertura médica mantuvo estabilidad en los 67 consultorios con que cuenta el territorio, en los que se puso a prueba la profesionalidad y entrega del personal de la salud para brindar servicios de calidad, en medio de notables limitaciones de recursos. Aún así hay localidades distantes como Santa Inés que merece un mayor seguimiento para lograr completar las condiciones materiales que permitan la convivencia del personal médico.
El año que casi culmina, fue también retador para los trabajadores de la campaña de lucha antivectorial, que si bien le pusieron deseos a su labor no siempre la respuesta con la garantía de recursos y el apoyo ciudadano fue el mejor para hacer frente a las altos registros de focos del mosquito Aedes Aeyipty reportados en todas las áreas de salud.
Un año retador para los trabajadores de la campaña de lucha antivectorial.
De igual manera se efectuaron las campañas de vacunación, se trabajó en el seguimiento a problemáticas ambientales y se exigió por el cumplimiento de las normativas en la higiene como garantía de bienestar.
Las campañas de vacunación se desarrollaron con éxito.
La colaboración médica llegó a países como Venezuela, México entre otros, con más de un centenar de profesionales que enarbolaron los verdaderos valores de la medicina cubana.
La colaboración médica enarboló los valores de la medicina cubana.
Sin dudas, el año 2024 puso a prueba a los profesionales del sector que no cedieron en el empeño de sus misiones para seguir desde cada una sus trincheras defendiendo a Cuba.