Yarismilka Marrero,líder del proyecto(izquierda) acompañada por nieto, bisnieta y tataranietos del mambí Flores Hernández cuyo sable se observa al fondo.
Se ha demostrado a través de los siglos que la fuerza del pensamiento, de la voluntad, del optimismo, puede enfrentar con éxito las más difíciles de las acciones. Así se manifestó este viernes en San Agustín de Aguarás, con la apertura de la primera muestra de su futura Sala-Museo.
El vaquero de Rodeo Jorge Hernández bisnieto del mambí Flores Hernández
Allí, está la génesis del hoy municipio de Calixto García, allí, en aquel laborioso pueblo, uno de los más añejos de la provincia de Holguín, la intrépida joven Yarismilka Marrero García, desbordó su pasión y aunó fuerzas para conformar una banda gigante de colaboradores, que en menos de dos meses, han provocado un parto socio-cultural que será recordado por mucho tiempo.
Los niños interesados por la historia local de su terruño.
Decenas y decenas de objetos, entre documentos, libros, fotografías, medallas, prendas, que van desde el sable del mambí Flores Hernández, hasta una medalla alcanzada en un torneo nacional por uno de sus bisnietos, el vaquero de Rodeo Jorge Hernández, pasando por ollas y pailas donde se hervía el guarapo para la producción de las famosas raspaduras, ideadas precisamente por el destacado patriota en 1902, hasta unos espejuelos de igual fecha, con marco de oro y uno de los diez primeros televisores que entraron al país, así como una batidora manual.
La maqueta de "La acera de los prieto", lugar patrimonial en en el corazón de San Agustín de Aguarás.
Fue una jornada que desde ya entra en los anales del quehacer cultural de este territorio, ahora a continuar la búsqueda de reliquias y a localizar el lugar idóneo para su ubicación eterna, la inmensa mayoría de los criterios escuchados por este servidor, coinciden que la Sala-Museo debe estar en uno de los locales de la emblemática Acera de Los Prietos, una de las construcciones más antiguas de este culto poblado.
Gran parte del pueblo se sumó al acontecimiento.
Pipo Lerma, destacado educador también se sumó a la iniciativa.