Félix Cruz Calixto ,representante del Inder expuso sus experiencias en el trabajo comunitario.
Con alma, manos y corazón como dice sus eslogan el Tercer Taller municipal de sistematización de experiencias desarrollado en Buenaventura constituyó una importante herramienta para el intercambio y la socialización de las prácticas cotidianas más efectivas en el ámbito de la prevención y la atención social en las comunidades calixteñas.
En el encuentro se expusieron los resultados de más de diez proyectos comunitarios que han permitido la transformación necesaria en familias, y personas vulnerables, así como la implementación de políticas sociales en la intervención comunitaria, el Taller estuvo liderado por los trabajadores sociales y contó con la participaron de otros organismos como : educación, Salud, cultura, y el Inder.
Fabián Ernesto Montes de Oca expuso el proyecto "Quince para quince",premiado en este certamen.
Entre los temas abordados están la prevención de vulnerabilidades sociales, la atención a familias en riesgo, estrategias comunitarias para la atención social, y políticas públicas y su impacto en el trabajo social, entre otros.
Sobresalieron por sus resultados el proyecto “Por una vida sana y sin vicios”, presentado por los Trabajadores sociales de Las Casimbas, referido a prevenir el alcoholismo, “El futuro está en nuestras manos”, basado en la prevención del embarazo de la adolescencia, experiencia defendida por las trabajadoras sociales Yaumara Hidalgo y Milenis Peña González, aplicado en la ESBU Calixto García, “ Sueños y sonrisas” del maestro Eduardo Parra, “ , “El renacer de un educador”, del trabajador social Daniel Martínez , y “Quince para 15” liderado por Educación y Cultura.
Estos Talleres de prevención y atención social se desarrollan cada año a nivel de consejo popular y las mejores experiencias se presentan en el certamen municipal y luego en el provincial, con el objetivo de analizar, y socializar sus resultados.
Las trabajadoras sociales de La Jíquima presentaron los resultados del trabajo con familias vulnerables.
En Cuba se le concede una importancia capital al papel de las familias, sus miembros están obligados al cumplimiento de los deberes familiares y sociales sobre la base del amor, el afecto, la consideración, la solidaridad, la fraternidad, la coparticipación, la cooperación, la protección, la responsabilidad y el respeto mutuo, por eso en este día internacional de las familias sirva este taller para seguir ayudando a quienes más lo necesitan.
El jurado integrado por especialistas de la Dirección Municipal de Trabajo y presidido por su directora Ada Iris Velázquez Cruz apreció las iniciativas en cada proyecto presentado.