José Francisco Ochoa Cabrera, premio Relevante por “Adaptación de la consola Sonifex para el Máster de Radio Angulo”. Foto: Juan Carlos DomínguezTrabajadores del Sistema Radial de Holguín realizaron el foro ramal de ciencia y técnica correspondiente a 2020 con la presentación de 13 ponencias que contribuyen a la solución de problemas derivados de la obsolescencia tecnológica y a mejorar la calidad de la programación, el mensaje en las redes sociales y la comunicación con el pueblo.
El jurado, compuesto por Bárbara Sánchez Rojas, Yamila Pupo Otero, Luis Tamayo Cobas - especialistas destacados de Radio Angulo-, otorgó la categoría Relevante a nueve trabajos, mientras cuatro fueron destacados.
Yariseidis Hernández Llorente conmovió con su propuesta: "Impacto de Radio Ecos de Sagua en la cobertura a la Covid-19 en los asentamientos del Plan Turquino’", obra que se alzó como Relevante. También fueron reconocidos con esa categoría los trabajos "Adaptación de controles de la consola Ópera a la consola Soundcraft", de Fernando Almanza de Radio Banes; así como "Adaptación de la consola Sonifex para el Máster de Radio Angulo", de José Francisco Ochoa Cabrera, y "Manual de redacción para las redes sociales del Sistema Informativo de la Radio en Holguín" de la autoría de la periodista Ania Delia Infante, estas últimas ponencias representaron a la emisora provincial CMKO.
De Radio Holguín destacaron Mayelín Velázquez Armas con su ponencia "La Psicología en la Radio", una nueva mirada a la comunicación radial, y el dueto de Jesús Alfredo Molina y Enrique Fernández Vázquez por su trabajo "Adaptación para una mejor operación del Grupo Electrógeno".
El jurado premió a Lisfreidis Pupo, de Radio Juvenil, por el conjunto de dos soluciones a problemas técnicos: "Fabricación de módulo para la transmisión en exteriores" y "Protección a amplificador de monitores de estudio".
Mientras que el dúo de Yuniesky Olivera y Jorge Rodríguez, también alcanzó la máxima categoría por el trabajo "Aplicación de la telefonía móvil en Urbano Noris, una herramienta complementaria para el sistema informativo de Radio SG en redes sociales".
Los Destacados fueron Daer Pozo, de Radio Juvenil, por la presentación de "Impacto del programa Con mi familia en casa", a raíz del confinamiento por la irrupción de la Covid-19 en el municipio holguinero Calixto García.
También fue premiada Dania Quiala Quiroga por su obra "Proyecto Gibara en la Radio" de la emisora de igual nombre que presentó un reportaje realizado cuando la llamada Villa Blanca de los Cangrejos estuvo en cuarentena por la actual pandemia.
De Radio Holguín, emisora que presentó la mayor cantidad de ponencias, el trabajo de Ana Edesia Mendoza: "Propuesta comunicativa para favorecer la recepción del mensaje radiofónico" mereció la categoría de Destacado, al igual que Richard Rubio Elías por su ponencia "La Nueva Radio Holguín sello identitario del espacio que ocupa en su tiempo y el éter".
En la clausura, Danilo Expósito Quevedo, secretario de la Comisión Provincial del Fórum, celebró la calidad del evento y destacó el significativo papel de la radio en la cobertura periodística durante el enfrentamiento a la Covid-19 y la innovación de los trabajadores del sector en la provincia de Holguín que enfrentan retos diarios en busca de mantener y elevar la calidad de la programación.