El Comandante Delio Gómez enciende la llama eterna en homenaje a los mártires.Mir, primer poblado liberado en el llano, está ubicado a unos 10 kilómetros de la localidad de Buenaventura, en el municipio de Calixto García, provincia de Holguín.
El 31 de marzo de 1958, la columna 14 del Ejército Rebelde, bajo el mando del capitán Orlando Lara, realizó el audaz ataque al cuartel militar de la dictadura situado en esa localidad.
La acción comenzó a las diez de la noche y luego de un nutrido tiroteo de ambas partes, los rebeldes lograron llegar a unos metros de la guarnición, lo que les permitió, con botellas de gasolina y petróleo, provocar el incendio de la instalación de madera fortificada con sacos de arena a su alrededor.
En medio de las llamas, los rebeldes lograron la captura de algunos de los 12 soldados de la guardia rural con que contaba la dotación; otros escaparon en la oscuridad de la noche.
Esta acción relámpago fue un rotundo éxito en pleno llano para el Ejército Rebelde y significó que luego del ataque el poblado quedara para siempre bajo el mando rebelde, pues a la dictadura no se le ocurrió jamás reponer dicho cuartel.
La alegría de los rebeldes por la rápida victoria obtenida se vio sensiblemente afectada por una única baja, la del combatiente Wilfredo Peña Cabrera, quien murió accidentalmente en el combate.
Wilfredo Peña, hijo de campesinos y conocido por sus dotes de boxeador, constituye un ejemplo para la juventud cubana.
La importante acción fue realizada por un pequeño grupo rebelde, uno de los embriones de lo que sería, meses más tarde, el IV Frente "Simón Bolívar", creado por órdenes de Fidel Castro.
Esta fuerza guerrillera fue dirigida por el Comandante Delio Gómez Ochoa. Estaba estructurado por la columna 12 Simón Bolívar al mando del Comandante Eduardo Sardiñas Labrada; la columna 14 Juan Manuel Márquez, guiada por el Capitán Orlando Lara Batista. Esta, a su vez, estaba integrada por cuatro pelotones: el número 1, bajo el mando del teniente Oscar Orozco Viltres, más tarde este valeroso combatiente es herido y el pelotón pasa a ser liderado por Arsenio García Dávila, expedicionario del yate Granma. El pelotón número 2, dirigido por el Capitán Cristino Naranjo Vázquez; el pelotón número 3 al mando del Capitán Eddy Suñol Ricardo y el número 4 dirigido por el propio Capitán Lara.
En octubre de 1958, Delio Gómez une al IV Frente la Columna 32 José Antonio Echeverría, también bajo su mando.
Otros acontecimientos importantes que protagonizó ese fuerza rebelde fue el combate de Arroyo del muerto, en las Tunas; la toma de Holguín, Buenaventura, Gibara y Puerto Padre. Además la destrucción de la microonda que existía en la loma de Las Mantecas, localidad del actual municipio de Calixto García.
También se produjo el ataque a un jeep de la tiranía en la Curva de Abrajagüey, en el camino hacia el poblado de Mir y una avioneta averiada fue capturada en la zona de Las Calabazas. De esta forma obstaculizaron los refuerzos armamentistas a la dictadura.
El 4 de noviembre de 2008, en la celebración del aniversario 50 de la creación del IV Frente, quedó inaugurado el Complejo histórico Mir, formado por el museo central que atesora parte de la historia de la lucha guerrillera del IV Frente. El monumento donde flamea la llama eterna en honor a los heroicos rebeldes, en el se erige firme y segura la efigie de Simón Bolívar. También integra este sitio la casa donde vivió la revolucionaria Lidia Doce, mensajera del Che, y el obelisco que recuerda la toma del cuartel de la guardia rural, acción en la que perdió la vida Wilfredo Peña.
Ese es el reflejo del quehacer de un pueblo protagonista en la historia de Cuba, que mantiene vigente el fervor revolucionario y el paradigma vital de las ideas de aquellos memorables combatientes.