Museo del IV Frente Simón Bolívar, ubicado en el poblado de Mir. Foto: Aleaga.Al Sur del municipio holguinero de Calixto García, en el poblado de Mir, se encuentra el más joven de los museos de esta provincia. Un sitio mágico, agradable, acogedor y privilegiado, en el cual el visitante puede abstraerse y hacer volar su imaginación.
Se trata de un recinto que atesora importantes objetos, documentos, armas, plantas de comunicaciones, y uniformes que fueron utilizados por combatientes del frente guerrillero que operó en los llanos orientales durante la última etapa de lucha del pueblo cubano.
En cada una de las jurisdicciones en las que combatió el Ejército Rebelde, desde su nacimiento el dos de diciembre de 1957 hasta la victoria final el primero de enero de 1959, existen estos tipos de muesos que son de consulta obligada a la hora de conocer y estudiar tanto el desarrollo de la guerra como las operaciones civiles en apoyo a la misma.
Una conservada planta de radio que sirvió para el enlace entre el llano y la comandancia en la Sierra Maestra, fusiles, pertrechos de guerra, circulares, ordenes militares, mapas, además de prendas y objetos de valor, se encuentran resguardados en esta institución que se conoce como Museo del IV Frente.
Quienes lo visitan, además de conocer el significado de lo que se conserva en sus vitrinas, pueden recorrer otros sitios con carácter patrimonial existentes en este poblado, entre ellos lo que se conserva del otrora cuartel de la tiranía batistiana, primero de su tipo tomado en los llanos por las fuerzas guerrilleras en dicha etapa de liberación.
Majestuosos se erigen también el conjunto escultórico con el monumento a Simón Bolívar, nombre que recibió esta estructura militar, así como la casa natal de la combatiente de la clandestinidad Lidia Doce, una edificación de estilo bungalow construida a principios del siglo pasado con maderas preciosas de la zona, arquitectura que caracterizó a este poblado y otros cercanos como Sabanazo y Omaja.
Casa donde viviera la revolucionaria Lidia Doce en el poblado de Mir. Foto: Antonio Guerra.Sirva este Día Internacional de los Museos para llamar la atención una vez más sobre la importancia de estos recintos culturales en el conocimiento y entendimiento de la historia y las tradiciones de un pueblo en particular, o nación en general.
En pleno siglo XXI cuando nuevos productos culturales atentan contra la educación de las nuevas generaciones, gana capital significación la gestión y promoción del patrimonio cultural, no solo ese que se erige en sitios y parajes naturales o construidos por el hombre, sino aquellos que en vitrinas o salas de exposición se pueden encontrar en nuestros museos.