En homenaje al aniversario 50 de la fundación del IV Frente Simón Bolívar, quedó inaugurado el 4 de noviembre de 2008, en el poblado holguinero de Mir, el Museo que perpetúa la memoria de las acciones guerrilleras llevadas a cabo por un grupo de valerosos combatientes del Ejército Rebelde.
Hoy, la instructiva institución histórico-cultural se ha convertido en punto de encuentro de diferentes generaciones de mireños, así lo confirmó el Licenciado Reinaldo Reynosa Rodríguez, director de la instalación, quien en ameno diálogo con este reportero, ofreció otros interesantes detalles sobre el centro.
PERIODISTA: ¿Cómo valora la acogida del pueblo?
R.R.R: El Museo del IV Frente desde su propia apertura, ha tenido una excelente acogida por parte del pueblo de Mir, tanto de niñas y niños, como de jóvenes y adultos.
P: Según su criterio, ¿qué papel ha jugado el Museo para los moradores de esta sureña localidad del municipio de Calixto García?
R.R.R: Pienso que el papel jugado por este Museo ha sido muy importante para los hijos de esta tierra, por la cantidad de conocimientos históricos que aquí se les ofrece, sobre todo, como es lógico, del IV Frente, de las principales acciones desarrolladas por sus miembros y sobre las biografías de sus combatientes de trayectoria más relevantes, como son los casos de los Comandantes Delio Gómez Ochoa, Eduardo Lalo Sardiñas, los Capitanes Orlando Lara, Eddy Suñol, Cristino Naranjo, Oscar Orozco y la hoy General de Brigada Delsa Esther Teté Puebla Viltre, entre otros.
P: ¿Se ha demostrado entonces que el Museo está marcando pautas en cuanto a la instrucción?
R.R.R: Sin lugar a dudas, hoy cientos de mireños, son especialistas en esta parte de nuestra rica historia, sobre todo, los más jóvenes, que en realidad no poseían grandes conocimientos en cuanto a esta faceta rebelde del Oriente cubano.
P: A propósito, ¿cómo se vincula el centro con las diferentes instituciones educacionales y culturales de la zona?
R.R.R: Todo la labor con los infantes y los jóvenes está planificada, por aquí ya han pasado la gran mayoría de estudiantes, de todas las enseñanzas, no solo de Mir, sino de otros barrios como Mala Noche, Monte Alto y Sabanaso. Además, hay Círculos de Interés con pioneros de escuelas cercanas, fundamentalmente, de la Jesús Peña Serrano, los que en ocasiones son los que acompañan y explican a los visitantes todo lo que aquí se muestra, el significado de cada una de sus partes.
P: Tengo conocimientos de que poco a poco el fondo museable se ha ido engrosando, ¿es así?
R.R.R: Justamente es así, y eso nos agrada mucho, hoy atesoramos una colección de objetos históricos bastante significativa, que crece constantemente.
P: ¿Tienen concebido algún plan de búsqueda, de rescate de piezas o documentos?
R.R.R: Por supuesto, estamos en perenne contacto con miembros del IV Frente o con familiares de los que ya no están físicamente, gestionado donaciones que aumenten el fondo patrimonial, donaciones, que por insignificantes que parezcan, para nosotros y para el pueblo, tienen un alto valor. Ahora mismo, tenemos en trámite de entrega al Museo de un arma que usó el capitán Oscar Orozco Viltre, en eso andamos.
P: ¿Cuáles son las principales actividades que ustedes realizan?
R.R.R: Desarrollamos diversas acciones en toda la zona, como parte del trabajo comunitario, nos vinculamos con instituciones, como son los casos de la Casa de Cultura, las escuelas primarias y la secundaria, con el Combinado Deportivo, con centros laborales, con círculos de abuelos, les ofrecemos charlas, realizamos conversatorios, no solo de lo que se muestra en el Museo, sino sobre el monumento al mártir Wilfredo Peña Cabrera, que está aledaño al Museo. Casi a diario, recibimos a niños, adolescentes y jóvenes de todo el Consejo Popular, también a personas adultas y algunos ancianos, nos reunimos con combatientes de la gesta revolucionaria, con internacionalista, eso es lindo, muy lindo.
P: Siempre en este tipo de instalación afloran los recuerdos, surgen anécdotas, ¿qué hay sobre esto?
R.R.R: Eso ha pasado aquí, más de una vez, mira, tenemos una anécdota significativa y es que el capitán del IV Frente, Oscar Orozco, cuando entró al Museo, el día de la inauguración dijo ?bueno, ya puedo morirme, porque este era mi gran sueño, y el Complejo histórico del IV Frente ya está realizado.
P: ¿Cómo ha asumido el resto de los compañeros que usted dirige la labor en esta joya histórico-cultural?
R.R.R: Con mucha alegría y responsabilidad, porque la mayoría son promotores culturales y han tenido la oportunidad de ejercer, de forma directa y palpable, algunas de las facetas que estudiaron en su carrera, además de hacerlo en una institución bonita, acogedora y de muchísimo valor para la cultura de su pueblo, que atesora una interesante colección, que forma parte de nuestro patrimonio. Con humildad le digo que estamos orgullosos de nuestro museo.
Comentarios
AUGUSTO RESTITUTO AGUILERA RAMIREZ
ALIAS ,,SOMBRA VERDE..
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.