El Comandante Delio Gómez Ochoa, Jefe del IV Frente, en la inauguración del Museo el 4 de noviembre de 2008. Foto: A. BetancourtEl poblado de Mir, en el municipio holguinero de Calixto García, fue testigo de importantes hechos históricos relacionados con la lucha del Ejército Rebelde contra la tiranía de Fulgencio Batista.
Grupos rebeldes liberaron ese poblado en la temprana fecha del 31 de marzo de 1958. Esa y otras guerrillas integraron posteriormente el IV Frente Simón Bolívar, por orden de Fidel Castro, fuerza que operó en el perímetro comprendido entre Holguín-Bayamo-Las Tunas, librando importantes combates que contribuyeron al triunfo del 1 de enero de 1959.
Para la preservación y divulgación de parte de esa historia, recogida en documentos, fotos, armas y objetos personales de los protagonistas de aquella gesta, fue edificado en Mir el Museo Central del IV Frente, institución visitada por cerca de diez mil personas en los casi dos años de trabajo en esa comunidad del sur calixteño.
Al museo, que cuenta con una sala expositiva y una biblioteca con varios textos sobre el tema, acuden lugareños, en especial, niños y jóvenes para conocer sobre esos acontecimientos, muchos de ellos, vividos por vecinos de esa localidad.
También personalidades como los Generales Fernando Vecino Alegret y Delsa Puebla Viltre, y el Comandante Delio Gómez Ochoa, Jefe del IV Frente, han honrado con su visita el centro cultural que forma parte del Complejo Histórico Mir, integrado además por el monumento a los combatientes de esa fuerza guerrillera, el obelisco en recordación al mártir Wilfredo Peña -caído en la toma de Mir- y la casa donde viviera su niñez y juventud la revolucionaria Lidia Doce, mensajera rebelde en la Sierra Maestra.