CAMINO A LA CIMA
En aquella formación se destacaron el receptor Santiago Torres; los jugadores de cuadro Leandro Mora, Dioscórides Batista, José Manuel Estrabao y Alcides Velázquez Amador; los jardineros Juan Carlos Bruzón, Ramón Aguilera y Bismark Fernández Mola, así como los lanzadores Alcibíades Peña, Orlando Cruz, Manuel “el bombero” Pérez, Oscar Parra y Oscar Leyva.
Yoanis Quintana.En 1996 llega el momento cumbre del béisbol calixteño cuando los Vaqueros del Oeste se proclaman nuevamente Campeones Provinciales y alcanzan por primera vez el Título en el Torneo Nacional de Clubes Campeones, un hecho que desbordó de alegría a miles y miles de pobladores de este territorio holguinero. Aficionados y no aficionados al béisbol vivieron por aquellos días un acontecimiento solo comparado en este municipio con el paso de la Caravana de la Victoria en enero de 1959.
Resumen del juego final y el apoyo popular por la gran victoria
de Los Vaqueros del Oeste en 1996
{mp3remote}http://www.radiojuvenil.icrt.cu/mp3/vaqueros_campeon_96.mp3{/mp3remote}
Otra vez sobresalieron las figuras de Santiago Torres, Juan Carlos Bruzón, Bismark Fernández, Alcibíades Peña, José Manuel Estrabao, Dioscórides Batista, Ramón Aguilera, Orlando Cruz, Randolfo Aguilera y Alcides Velázquez, los que junto a jóvenes figuras como el jardinero central Yoanis Quintana, el también guardabosque Rafael Valera y los lanzadores Juan Enrique Pérez, Hernán Maldonado y Alexander Rodríguez hicieron posible tal proeza, bajo la dirección del mentor más ganador de la pelota holguinera René Vera Batista.
Los Vaqueros del Oeste repitieron el Título provincial en 1997, 1999 y 2005, cuando estuvieron muy cerca de repetir la hazaña de 1996. En esa ocasión con un equipo renovado en más del 80 por ciento, se agenciaron el subcampeonato nacional, con destaque en lo individual para Yoan Bruzón, Adelmo Pérez, Yoan Urquiza, Freddy Hechavarría, Yovanni Caballero, Dimitri Camareno, Javier Fernández, Yordán Manduley, José Rider Martínez y los ya establecidos Hernán Maldonado, Rafael Valera y Bismark “la voluntad” Fernández, único pelotero que estuvo en los tres grandes acontecimientos del béisbol en el municipio de Calixto García.
Nuevamente en el año 2008, los Vaqueros logran el título en la provincia y caen frente a Bayamo, campeón de Granma, en la primera fase del Clubes Campeones. En esta temporada el espigado joven de la barriada de Cabezo, Juan Alberto Cruz Leyva, se consagra como lanzador.
En la Serie Provincial del año 2010 se produce un hecho inédito en el béisbol de este territorio, por primera vez un jugador en activo, asume las riendas del equipo, no podía ser otro que el voluntarioso Bismark Fernández Mola, quien repitió dicho accionar en la versión de este 2011, con un formidable tercer lugar y protagonismo para el receptor Adelmo Pérez, el pimentoso antesalista Ángel Luis Manduley y el mencionado pitcher Cruz Leyva. Desde entonces sobresale el subtítulo provincial en la temporada del 2015 y las formidables actuaciones de Yordan Manduley con el equipo Cuba y en la Liga Canadiense-Estadounidense, en el último lustro.